La vida y sus (bio)dilemas
miércoles, noviembre 22, 2006
Hubo un tiempo en el que todo avance científico era ciegamente aplaudido. Hasta que el lado más problemático de la ciencia se hizo evidente: guerras mundiales, bombas atómicas, crueles experimentos y un reguero de promesas incumplidas. Fue entonces que surgió, como una especie de perro guardián, la bioética, una disciplina que apuesta a la reflexión moral sobre las ciencias de la vida, en un momento en el que la biotecnología se encuentra en plena redefinición de lo que se entiende por ser humano.
El sistema penal apesta
martes, noviembre 21, 2006
El hecho por el que Cabello fue condenado ocurrió el 30 de agosto de 1999 en la avenida Cantilo, en el barrio de Núñez, cuando un Renault 6 en el que se trasladaban González Carman y su hija Vanina, de 3 años, fue chocado por la cupé Honda Civic con la que Cabello corría una 'picada' junto a un BMW, según la pesquisa.
El joven, quien entonces tenía 19 años, huyó sin prestarles asistencia a las víctimas y luego fue detenido.
Durante la instrucción de la causa Cabello fue excarcelado, aunque nuevamente fue enviado a prisión cuando, a pesar de una prohibición judicial, volvió a manejar.
Energía atómica: un recurso energético que expande sus usos pacíficos
La Argentina, sexta en un "ranking ecológico" con los países que más trabajan por el medio ambiente
jueves, noviembre 16, 2006
La organización ecologista alemana Germanwatch presentó, en el marco de la Conferencia del Clima en Nairobi, un ranking que intenta catalogar a las naciones según sus esfuerzos de protección ecológica. Suecia, Inglaterra y Dinarmarca son los mejores. El peor: Arabia Saudita.
Annan advirtió sobre los riesgos del cambio climático

"El cambio climático -añadió- no es sólo un tema medioambiental, como muchos creen: destrozará cosechas, pondrá en peligro a las poblaciones costeras, destruirá ecosistemas, extenderá enfermedades como la malaria y la fiebre amarilla y aumentará los conflictos por lograr recursos".
"Esto no es ciencia ficción. Son posibles escenarios basados en modelos científicos", insistió Annan.
"Si los escépticos continúan negando el cambio climático -añadió- se debería juzgarlos por lo que son: fuera de contexto, fuera de su tiempo, y carentes de argumentos".
El Protocolo de Kioto, en vigor desde el 16 de febrero de 2005, impone a las naciones industrializadas límites obligatorios de emisiones de dióxido de carbono -causantes del calentamiento de la Tierra- con objeto de reducirlas globalmente entre 2008 y 2012 en un 5,2 por ciento respecto a los niveles de 1990. EE.UU. se ha negado a firmarlo.
Préstamos a inquilinos. Si, si, como no...
martes, noviembre 14, 2006
El plan oficial para incentivar la compra de viviendas y, de esa forma, descomprimir el mercado de alquileres y subas en la inflación, no ha tenido hasta el momento el éxito buscado por la Casa Rosada.
Según un relevamiento realizado por LA NACION, unos 1600 pedidos de crédito en las distintas líneas para inquilinos que ofrecen 13 bancos están en trámite efectivo, y la mitad de ellos deberían traducirse en desembolsos en las próximas semanas. Pero ninguno fue concedido aún porque la mayoría de los contratos de alquiler son informales y muchos tienen problemas para demostrar ingresos. Según cifras oficiales, los inquilinos representan unas 960.000 familias en todo el país.
El alcance real del plan se puso en duda desde el anuncio oficial. Uno de los que explicó en términos llanos cómo operaría en la realidad el esquema fue el presidente del banco Macro, Jorge Brito: "El señor que alquila en Belgrano no puede comprar en Belgrano. Es más fácil pensar que se va a ir a vivir a Lugano".
Los recuerdos, ¿un invento de la memoria?
domingo, noviembre 12, 2006
Mediante la memoria el hombre teje el material del que se nutre para aprender y para enfrentar el futuro. Pero la memoria no es un registro veraz, sino un mecanismo con fallas que llegan a crear hechos inexistentes.
En Blade Runner, la película de Ridley Scott basada en la novela de ciencia ficción de Philip K. Dick, los replicantes, androides fabricados para servir al hombre, no tienen memoria. Su creador les implantó recuerdos para que pudieran cumplir con sus tareas. Estos humanoides, que se asemejan casi a la perfección a los seres humanos, no tuvieron experiencia alguna de vida. Todo lo que creen saber sobre ellos mismos se debe a implantes de memoria, y, sin embargo, tocan el piano y pueden emocionarse al recordar su infancia.
Esto en cuanto a los replicantes cinematográficos. En la literatura, Jorge Luis Borges insiste en el tema de la .sustitución de recuerdos propios por los de otro. La manipulación de la memoria y la identidad son aspectos recurrentes, como en el cuento La memoria de Shakespeare. ¿Y qué pasa con nosotros en la vida cotidiana? ¿Son verdaderos nuestros recuerdos y nuestra biografía o somos, como los replicantes, víctimas de los caprichos del complejo proceso cerebral que es la memoria?
Expertos de Alemania y EE UU confirman que lo normal e inherente a la vida humana es recordar erróneamente. "Toda nuestra vida es un invento", comenta Harald Welzer,
Argentina conserva el mayor desarrollo humano de la región, pero crecieron los indicadores de pobreza
viernes, noviembre 10, 2006
Argentina conserva el mayor desarrollo humano de la región, pero crecieron los indicadores de pobreza.
Al igual que el año pasado, el país lidera en América Latina el ránking que elabora Naciones Unidas en base al nivel de ingreso, el acceso a la salud y niveles educativos. En el mundo, ocupa el puesto 36. Sin embargo, aumentó de 14 a 23% la cantidad de gente que vive con menos de dos dólares diarios.
Error técnico
Payasada
miércoles, noviembre 08, 2006
MORBO
Argentina ¿Castigada por el crimen?
lunes, noviembre 06, 2006
Censuran documentales "anti-Bush"

El problema de Bush con el grupo country comenzó cuando Natalie Maines, su cantante dijo hace tres años en un escenario de Londres que estaba "avergonzada de que el presidente de Estados Unidos sea de Texas", como ella y su carrera musical se hundió.
Los seguidores de ese género, tan volcado en la defensa de valores morales simples y patrióticos, se negaron a consentir semejante crítica al mandatario en medio de la guerra en Iraq y optaron por rechazar a las chicas más lindas del country. Las emisoras de radio prometieron no emitir nunca más la música de las Dixie Chicks y muchos de sus seguidores destruyeron discos en actos públicos de repulsa organizada.
separación
domingo, noviembre 05, 2006
Las palabras de Lieberman causaron indignación y reavivaron temores de que su presencia en el gobierno entorpezca los esfuerzos de paz.
En una amplia entrevista con la radio del ejército, Lieberman, que ha sido comparado con políticos ultraderechistas de Europa como Jörg Haider y Jean-Marie Le Pen, dijo que como no hay esperanzas de paz entre Israel y los palestinos, la separación es necesaria, y citó como ejemplo la división de Chipre entre las poblaciones griega y turca.
El extraño caso de "Gatillo Fácil" del que ya nadie habla
Un caso singular y suspicaz: A pesar de la insistencia mediática, las víctimas siguen sin contar lo que pasó hace dos semanas en Quilmes, cuando un Peugeot 206 negro fue baleado por personal policial.
Preguntas y dudas sobre el polémico caso de "Gatillo Fácil" ocurrido en Quilmes hace dos semanas, y que involucró tanto a efectivos de la DDI, encargada del procedimiento, como a agentes de la seccional Primera.
Los cuatro agentes policiales fueron inmediatamente desafectados, pero por lo que pudo saber extraoficialmente este medio, la investigación a cargo del fiscal Félix Roumieu sigue sin detenimiento y con bajo perfil.
El atentado perpetuo
viernes, noviembre 03, 2006
Me explico y sitúo el tema : La Justicia argentina que incriminó primero a "elementos radicalizados iraníes" por el atentado a la AMIA, condenó luego a Juan José Ribelli y a parte de su entorno por el mismo hecho, y luego, los liberó y ahora acusa al gobierno de Irán y a Hezbollah.
La fojas sucesivas de la Justicia van desautorizándose las unas a las otras y de manera reversible.
Los primeros dictámenes desmienten a los subsiguientes, y los últimos desmienten a los dictámenes inmediatamente precedentes.
¿Estamos ante una serpiente que se muerde la cola?
¿Cual es la verdad?
¿Qué conexión a Internet posee en su hogar?
jueves, noviembre 02, 2006
- Cablemodem 37,50 %
- ADSL 50,00 %
- Dial up 12,50 %
- Wi fi 0,00 %
- Ninguna 0,00 %
(no se aclara cuantos votantes hubo)
No puedo parar de reirme
