Una monja realizó una denuncia entorno al caso “Ramoncito”, el chico asesinado tras un rito satánico en Corrientes, y aseguró que se pagan “1.300 pesos por bebés” para llevar a cabo estos sacrificios, además de acusar a dos personas del poder político de Mercedes como los “solventes en la compra de voluntades”.
La hermana Martha Pelloni aseguró que “se pagan 1.300 pesos en compra de bebés que luego son abusados y sacrificados en el rito” y agregó que “de igual manera se prostituyen niños, niñas y adolescentes seleccionados para drogarlos, abusarlos y sacrificarlos”, publicó el matutino Crónica.
Esta escalofriante historia salió a la luz cuando el 8 de octubre de 2006, Ramón Ignacio González, de 12 años, fue encontrado muerto en el fondo de una casa por la dueña del lugar decapitado y con signos de haber sido torturado y violado, supuestamente en el marco de un rito satánico. El esclarecimiento del asesinato de “Ramoncito” era difícil porque no había pruebas ni indicios que guiaran la causa, pero el testimonio de una menor de 14 años reavivó este caso.
Nota completa acá.
Sacrificios humanos
jueves, noviembre 29, 2007
Etiquetas:
gente demente,
miseria,
noticias,
psicología
Quién te ha visto y quién te ve
miércoles, noviembre 28, 2007
Tabaré Vázquez, decía -el 5 de junio de 2004, a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente en la localidad uruguaya de Minas de Corrales, departamento Rivera-: “… lo otro que produce la destrucción del medio ambiente es la destrucción de fábricas, o la producción de determinados elementos que el mundo desarrollado sabe que produce destrucción del medio ambiente y entonces para no destruir su medio ambiente y sabiendo de las necesidades de los países más pobres con su gente empobrecida nos traen acá inversiones en industrias que destruyen el medio ambiente que es nuestro porque ellos no quieren destruir su medio ambiente”.
Etiquetas:
ecología,
pobreza,
políticos del orto
Decidite
martes, noviembre 27, 2007
Carrió dice que será otra vez candidata
Había anunciado que se retiraba de la pelea por cargos electorales. Pero en Punta del Este reflexionó y cambió de opinión. "Si es necesario, estoy dispuesta a pelear de nuevo por la Presidencia", dijo.
No, dejá, no es necesario, gracias...
Etiquetas:
política,
políticos del orto
Guerra fratricida
domingo, noviembre 25, 2007

La historia autodenominada "seria" nos enseñó que el Paraguay era tierra de atraso gobernada por dictadores y que lo mejor que le podía pasar al Paraguay era la cruzada civilizadora de sus vecinos. Uno de los "civilizadores", Brasil, era el último imperio esclavista de América, gobernado por una dinastía coronada. En el Paraguay no había un solo esclavo, en Brasil había dos millones.
El otro civilizador, la Argentina, estaba gobernado por un poder impuesto por el puerto al resto del país mediante la violencia. Nadie votaba libremente en la Argentina de los años sesenta del siglo XIX. La mayoría de la población no accedía a la educación elemental y estaba muy por debajo de los niveles básicos de subsistencia.
Felipe Pigna.
Etiquetas:
gente demente,
historia,
políticos del orto
Fotógrafo enjuiciado
viernes, noviembre 23, 2007
El Ejército de Estados Unidos presentó cargos contra el fotógrafo de la agencia americana AP, Bilal Husseim Zaidon, que ganó el prestigioso premio Pulitzer en 2005 por sus fotos de guerra.
Se lo acusa de tener vínculos con la insurgencia en Irak y asegura disponer de pruebas "convincentes e irrefutables" de su actividad.
Hussein fue arresatado en abril de 2006. Según AP no es más que un periodista iraquí que trabaja en una zona de Guerra.
Se lo acusa de tener vínculos con la insurgencia en Irak y asegura disponer de pruebas "convincentes e irrefutables" de su actividad.
Hussein fue arresatado en abril de 2006. Según AP no es más que un periodista iraquí que trabaja en una zona de Guerra.

Etiquetas:
hipocresía yanki
Leones por corderos
martes, noviembre 20, 2007
Fuimos a ver "Leones por corderos"
En una oficina del Congreso de Estados Unidos, el Senador Jasper Irving (Tom Cruise en su mejor papel, el de político garca) está por divulgar a una periodista (Meryl Streep, brillante como siempre) una historia impactante acerca de una nueva estrategia, con la que piensa ganar la guerra de Afganistán.
Al mismo tiempo, en una universidad de la costa oeste, el Dr. Malley (Robert Redford) se enfrenta a un estudiante que no quiere explotar su potencial.
Mientras tanto en una montaña del orto en Mierdastán, dos ex alumnos del Dr. Malley, se encuentran en una lucha cruda por la supervivencia.
Dirigida por Robert Redford, esta película transcurre basicamente en estos 3 escenarios simultánemente. Muy buena, una patada en los güevos a los yankis.
En una oficina del Congreso de Estados Unidos, el Senador Jasper Irving (Tom Cruise en su mejor papel, el de político garca) está por divulgar a una periodista (Meryl Streep, brillante como siempre) una historia impactante acerca de una nueva estrategia, con la que piensa ganar la guerra de Afganistán.
Al mismo tiempo, en una universidad de la costa oeste, el Dr. Malley (Robert Redford) se enfrenta a un estudiante que no quiere explotar su potencial.
Mientras tanto en una montaña del orto en Mierdastán, dos ex alumnos del Dr. Malley, se encuentran en una lucha cruda por la supervivencia.
Dirigida por Robert Redford, esta película transcurre basicamente en estos 3 escenarios simultánemente. Muy buena, una patada en los güevos a los yankis.
Etiquetas:
cine,
hipocresía yanki,
políticos del orto
El asesinato de las monjas francesas
domingo, noviembre 18, 2007
"Desaparecieron hace 30 años, pero aún espero a Alice y Léonie"
Lo dice Evelyn Lamartine, la madre superiora en la Argentina de las monjas francesas desaparecidas durante la dictadura. Ella arriesgó su vida para salvarlas. A 30 años del secuestro, habla por primera vez.
"Es una forma de que mis amigas sigan vivas", sonríe Evelyn Lamartine con sus 74 años y un mate por cebar.
Vive en uno de los barrios más humildes del conurbano. Ahí donde el frío o el calor nunca son bienvenidos. "Nosotras optamos por esta vida. La gente, en cambio, no elige vivir en la pobreza". Cuando dice "nosotras" habla de las monjas de las Misiones Extranjeras de París y, en especial, de Alice Domon y Léonie Duquet, las religiosas francesas desaparecidas después de que Alfredo Astiz se infiltrara en el grupo de Madres de Plaza de Mayo.
nota completa acá
ver más acá.
Lo dice Evelyn Lamartine, la madre superiora en la Argentina de las monjas francesas desaparecidas durante la dictadura. Ella arriesgó su vida para salvarlas. A 30 años del secuestro, habla por primera vez.
"Es una forma de que mis amigas sigan vivas", sonríe Evelyn Lamartine con sus 74 años y un mate por cebar.
Vive en uno de los barrios más humildes del conurbano. Ahí donde el frío o el calor nunca son bienvenidos. "Nosotras optamos por esta vida. La gente, en cambio, no elige vivir en la pobreza". Cuando dice "nosotras" habla de las monjas de las Misiones Extranjeras de París y, en especial, de Alice Domon y Léonie Duquet, las religiosas francesas desaparecidas después de que Alfredo Astiz se infiltrara en el grupo de Madres de Plaza de Mayo.
nota completa acá
ver más acá.
Etiquetas:
derechos humanos,
gente demente,
historia,
milicos asesinos
Ola de suicidios entre los veteranos de las guerras de EE.UU.
viernes, noviembre 16, 2007
Por lo menos 6256 veteranos de Corea, Vietnam, el Golfo, Afganistán e Irak se quitaron la vida a lo largo de 2005. Es decir, más de 120 por semana, lo que evidencia que quienes volvieron del frente registran tasas de suicidios que duplican las del resto de la población estadounidense.
Hay un dato que es peor aún: entre los más jóvenes que combaten o combatieron en la llamada “guerra contra el terrorismo”, la tasa es tres o cuatro veces más alta que el promedio general en esa edad.
seguir leyendo...
Hay un dato que es peor aún: entre los más jóvenes que combaten o combatieron en la llamada “guerra contra el terrorismo”, la tasa es tres o cuatro veces más alta que el promedio general en esa edad.
seguir leyendo...
Etiquetas:
gente demente,
miseria,
psicología,
salud
Remedios truchos
lunes, noviembre 12, 2007
Y después hacen campaña alertando sobre los remedios truchos, cuando los laboratorios "oficiales" son los peores:
Merck pagará US$4.850 millones para cerrar las querellas legales sobre la droga Vioxx (analgésico).

nota completa acá.
Merck pagará US$4.850 millones para cerrar las querellas legales sobre la droga Vioxx (analgésico).

nota completa acá.
Etiquetas:
empresas del orto,
salud
Guerras climáticas
miércoles, noviembre 07, 2007
Las "guerras climáticas" amenazan a miles de millones de personas
Un total de 46 países y 2.700 millones de personas hoy corren un serio riesgo de verse afectados por el conflicto armado y la guerra debido al cambio climático. Otros 56 países enfrentan una desestabilización política, que afecta a otro 1.200 millones de individuos.
Esta advertencia dura figura en un informe, Un clima de conflicto, presentado por el grupo de paz Alerta Internacional. Gran parte de África, Asia y Sudamérica sufrirán brotes de guerra y caos social a medida que el cambio climático vaya erosionando la tierra, haga subir los mares, derrita los glaciares e incremente las tormentas, concluye. Hasta Europa está en riesgo.
"El cambio climático agravará la tendencia al conflicto violento, que a su vez arrojará como resultado comunidades más pobres y menos capaces de enfrentar las consecuencias del cambio climático", declara el informe.
nota completa acá.
Más sobre el tema acá y acá.
Un total de 46 países y 2.700 millones de personas hoy corren un serio riesgo de verse afectados por el conflicto armado y la guerra debido al cambio climático. Otros 56 países enfrentan una desestabilización política, que afecta a otro 1.200 millones de individuos.
Esta advertencia dura figura en un informe, Un clima de conflicto, presentado por el grupo de paz Alerta Internacional. Gran parte de África, Asia y Sudamérica sufrirán brotes de guerra y caos social a medida que el cambio climático vaya erosionando la tierra, haga subir los mares, derrita los glaciares e incremente las tormentas, concluye. Hasta Europa está en riesgo.
"El cambio climático agravará la tendencia al conflicto violento, que a su vez arrojará como resultado comunidades más pobres y menos capaces de enfrentar las consecuencias del cambio climático", declara el informe.
nota completa acá.
Más sobre el tema acá y acá.
Etiquetas:
cambio climático,
ecología,
miseria,
pobreza
Busca Europa inmigrantes calificados
lunes, noviembre 05, 2007
Para paliar el envejecimiento de la población y frenar la inmigración ilegal, la Unión Europea (UE) presentó ayer su proyecto de “tarjeta azul”, un nuevo permiso de residencia destinado a atraer trabajadores extranjeros altamente calificados, como ingenieros, médicos y enfermeras, que hoy prefieren radicarse en Estados Unidos, Canadá o Australia. (yo tengo un primo que está laburando en un neuropsiquiátrico en Italia)
El plan llama a admitir en la UE a unos 20 millones de inmigrantes –no sólo altamente calificados– de Asia, Africa y América latina en las próximas dos décadas.
seguir leyendo...
El plan llama a admitir en la UE a unos 20 millones de inmigrantes –no sólo altamente calificados– de Asia, Africa y América latina en las próximas dos décadas.
seguir leyendo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
