Asesinaron a una testigo clave en el juicio que llevó a la condena del ex juez Víctor Brusa (foto) por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. Silvia Suppo, que había sido secuestrada, torturada y violada a los 17 años, fue hallada apuñalada en su negocio de Rafaela. Los investigadores “no descartan ninguna hipótesis”.
Silvia Suppo fue una testigo importante del juicio contra el ex juez federal Víctor Brusa, y también impulsaba la causa que investiga la desaparición de su compañero, Reinaldo Hammeter, secuestrado el 25 de enero de 1977, en la catedral de Rafaela.
Doce puñaladas para una víctima de la dictadura
martes, marzo 30, 2010
Etiquetas:
derechos humanos,
gente demente,
milicos asesinos
La verdadera razón de la bronca sojera contra la 125
sábado, marzo 27, 2010
AFIP detecta evasión por 300 millones de pesos en comercio de granos
Según el organismo, se utilizaban cartas de porte irregulares para no pagar IVA y Ganancias.
Una evasión impositiva de unos 300 millones de dólares fue detectada por la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) en maniobras que involucran a productores agropecuarios, prestanombres e intermediarios insolventes, además de a compradores de granos como molinos, aceiteras y exportadoras.
De acuerdo a lo informado por la AFIP, la evasión comenzó con la obtención irregular de más de 130.000 cartas de porte —documento indispensable que necesitan los productores para transportar los granos— que representan 3.250.000 toneladas de granos, por las cuales los productores no pagaron IVA y Ganancias y que generaron ventas por 2.800 millones de pesos.
Una evasión impositiva de unos 300 millones de dólares fue detectada por la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) en maniobras que involucran a productores agropecuarios, prestanombres e intermediarios insolventes, además de a compradores de granos como molinos, aceiteras y exportadoras.
De acuerdo a lo informado por la AFIP, la evasión comenzó con la obtención irregular de más de 130.000 cartas de porte —documento indispensable que necesitan los productores para transportar los granos— que representan 3.250.000 toneladas de granos, por las cuales los productores no pagaron IVA y Ganancias y que generaron ventas por 2.800 millones de pesos.
Etiquetas:
caraduras,
crisis económica,
economía,
empresas del orto,
ricachos
Juntos contra la impunidad
domingo, marzo 21, 2010
Un vuelco en la causa de Rubén Carballo, muerto a raíz de los golpes recibidos durante el recital de Viejas Locas, se produjo el 16/03 por la declaración de un testigo protegido que detalló cómo Rubén (17 años) fue subido por policías a un patrullero. Rubén fue brutalmente golpeado el 15 de noviembre de 2009 y falleció el 8 de diciembre, tras 23 días de agonía.
El caso, como los de otras víctimas de la acción policial, se tratará el próximo lunes 22 de marzo a las 19 en Mu. Punto de Encuentro,(seguir leyendo)
Nos dieron bola
sábado, marzo 20, 2010
Etiquetas:
derechos humanos,
empresas del orto,
salud,
transporte
VUELCO EN LA CAUSA POR EL JOVEN MUERTO EN EL SHOW DE VIEJAS LOCAS
jueves, marzo 18, 2010
Crítica Digital | 15
Un testigo vio cómo la Policía se llevó a Rubén Carballo la noche del recital
Un testigo vio cómo la Policía se llevó a Rubén Carballo la noche del recital

Explicó ante la Justicia que lo vio desvanecido en la puerta 15 del estadio de Vélez Sarfield y que avisó a un patrullero. El joven de 17 años apareció muerto al otro día, cerca de ese lugar. "Están limpiando la mugre", lamentó su padre.
Etiquetas:
caraduras,
derechos humanos,
polícia represora
La hora de la ley
domingo, marzo 14, 2010
Martha Rosenberg es psicoanalista e integra la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que cumple seis años este 2010. El dato no es menor: Martha lo usa para recordar que la discusión sobre el aborto -aunque parezca- no es cosa reciente. El caso de la adolescente violada en Chubut pareció acabar con la amnesia mediática sobre el asunto, casual sincronía con el pasado Día de la Mujer. Rosenberg aclara: “No sólo ocurrió el fallo de Chubut en el que se encuadra este caso en las excepciones a la punibilidad mencionadas en el in. 2 del art. 86; también el diputado nacional Martín Sabatella y su bloque presentaron otro proyecto - digo otro porque la Campaña Nacional volverá a presentar el suyo, cuyo título es Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo”. A la fecha son 25 los legisladores que suscribieron el proyecto que será presentado el martes 16 de marzo, a las 11, en la sala José Luis Cabeza del Congreso Nacional.
Etiquetas:
aborto,
derechos humanos,
salud
Sobre los terremostros
jueves, marzo 04, 2010
Podría parecer que los devastadores terremotos que han sacudido a la Tierra en los últimos meses, como el de Haití y Chile, reflejan un incremento en la actividad sísmica del planeta, pero no es así.
En realidad, estos terremotos forman parte de un patrón constante que se ha visto desde los 1900, cuando comenzaron los registros geológicos.
Según el Servicio de Inspección Geológica de Estados Unidos (USGS) los registros muestran que desde 1900 ha habido cada año en el mundo unos 18 terremotos "importantes" (con una magnitud de entre 7,0 y 7,9) y un "gran" terremoto (de magnitud 8,0 o mayor).
"No ha habido más terremotos en el mundo" dijo a BBC Ciencia el profesor Francisco Vidal Sánchez, sismólogo investigador del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada.
Lo que sí es un hecho, afirman los expertos, es que estos fenómenos son cada vez más devastadores. Pero no porque la Tierra se sacuda más, sino por el incremento en la densidad de población que vive en las zonas de riesgo.
Es decir, la percepción de que estos fenómenos están en aumento y que cada vez son más destructores se debe a que el público sólo se entera de los terremotos que devastan a zonas pobladas, como en el caso de Haití y Chile.
Nota completa.
En realidad, estos terremotos forman parte de un patrón constante que se ha visto desde los 1900, cuando comenzaron los registros geológicos.
Según el Servicio de Inspección Geológica de Estados Unidos (USGS) los registros muestran que desde 1900 ha habido cada año en el mundo unos 18 terremotos "importantes" (con una magnitud de entre 7,0 y 7,9) y un "gran" terremoto (de magnitud 8,0 o mayor).
"No ha habido más terremotos en el mundo" dijo a BBC Ciencia el profesor Francisco Vidal Sánchez, sismólogo investigador del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada.
Lo que sí es un hecho, afirman los expertos, es que estos fenómenos son cada vez más devastadores. Pero no porque la Tierra se sacuda más, sino por el incremento en la densidad de población que vive en las zonas de riesgo.
Es decir, la percepción de que estos fenómenos están en aumento y que cada vez son más destructores se debe a que el público sólo se entera de los terremotos que devastan a zonas pobladas, como en el caso de Haití y Chile.
Nota completa.
Etiquetas:
naturaleza,
terremotos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
