Cómo reconstruir la escuela pública
miércoles, diciembre 26, 2007
El camino pasa por mejorar la capacitación y las condiciones laborales de los docentes, modernizar los contenidos que transmite la escuela y la forma en que los enseña, profundizar la inversión con políticas permanentes, garantizar los días de clase, que las familias incentiven a sus hijos, abandonar la mirada nostálgica del pasado y pensar en un nuevo formato escolar. Así lo expresaron rectores, docentes, alumnos, académicos, especialistas y funcionarios consultados.
"La escuela que fue no era tan maravillosa. Y las claves de las que se habla ahora ya se instrumentaron y fallaron. El desafío es inventar otra escuela que no es la de ayer", explicó la investigadora Graciela Frigerio, presidenta del Centro de Estudios Multidisciplinarios (CEM). Y continuó: "Es pensar en otro formato escolar, con usos distintos de tiempos y espacios, y habilitar a las escuelas a construir nuevas relaciones con el saber. No es capacitación, sino otro formato de la formación docente".
http://www.lanacion.com.ar/cultura/nota.asp?nota_id=971744&origen=amigoenvio
Gasolineras de algas
martes, diciembre 18, 2007
Uno de los principales obstáculos hacia una futura economía del hidrógeno es precisamente de dónde obtener el hidrógeno para las células de combustible. El problema, por supuesto, es que no existe hidrógeno molecular a nuestro alrededor: actualmente la mayor parte se obtiene de los depósitos de gas natural, y las otras opciones requieren reacciones químicas que necesitan energía para producirse (como la electrólisis del agua), lo cual convierte al hidrógeno en un “depósito”, en vez de una fuente, de energía. Existe además el problema adicional, aunque secundario, del coste energético involucrado en el transporte del hidrógeno hasta los lugares de su consumo.
Ambos problemas son resueltos de una manera ingeniosa e interesante por un equipo de diseño de Filadelfia, el 20/2 Collaborative, que ha presentado su propuesta al concurso público organizado por el ayuntamiento de Reykjavík para desarrollar una de las áreas de la ciudad. ¿La idea de 20/2 Collaborative? Piscinas de algas que producen hidrógeno molecular, que es recogido y almacenado en grandes globos sobre ellas.
¿Algas que producen hidrógeno? Puede sonar raro al principio, pero tiene una explicación lógica, y no es ninguna tontería. Eso sí, tenemos que remontarnos algunos años al descubrimiento que ha permitido el desarrollo de esta idea.
Nota completa acá.
Jueces del orto
jueves, diciembre 13, 2007
Para un tribunal, pegar, tajear y asfixiar a un preso no es tortura
Absolvió a tres policías de la comisaría 34ª acusados de malos tratos contra un empleado civi del Estado Mayor Conjunto. Consideró que sólo cometieron "severidades" y, como el hecho era de 1996, dio la causa por prescripta.
Del relato de los otros detenidos surgió un dato que se resignificaría años después. En el momento en que los llevaban a la comisaría en patrullero, al pasar por el Riachuelo los dos policías que lo manejaban les preguntaron entre risas: "¿Saben nadar?". La frase es muy similar a la que agentes de la misma seccional le dijeron en 2002 al joven Ezequiel Demonty, antes de que se ahogara en esas aguas.El 14 de setiembre de 2002, Ezequiel Demonty (19) y otros dos jóvenes fueron detenidos por policías de la comisaría 34ª, del barrio de Pompeya.
Los subieron a tres patrulleros y los llevaron directo al Riachuelo. "Ahora van a aprender a nadar", les dijo el subinspector Gastón Somohano, según el testimonio de uno de sus subordinados. Luego obligó a los chicos a tirarse al agua. "Solucionado en el lugar. Aprendieron a nadar", se reportó luego Somohano a su jefe.
El terrible desenlace de este episodio de abuso policial se convirtió en uno de los escándalos más difíciles que debió afrontar la Federal en democracia: Demonty murió ahogado (no sabía nadar) y tres policías -entre ellos Somohano- fueron condenados a perpetua por "tortura seguida de muerte y privación ilegal de la libertad".
Cambio climático: acuerdo o extinción
miércoles, diciembre 12, 2007

El secretario general llegó a la isla turística de Bali para presidir los últimos días del congreso de dos semanas, que busca establecer una agenda y un plazo para las conversaciones que derivarán en un pacto con el fin de combatir el cambio climático, el cual reemplazará al Protocolo de Kioto en el 2012.
Sobre los deseos
domingo, diciembre 09, 2007
“Siempre caemos en las trampas del pensamiento mágico”
El psicoanalista José Abadi dice que se les da a los deseos un valor desmesurado.
Abadi defiende el modelo de lo que denomina “el ser feliz”. Explica que consiste en la combinación armónica entre lo que se siente, lo que se piensa y lo que se hace.
“Si nos planteamos metas que puedan ser alcanzadas, si renunciamos al regodeo y al placer morboso que se puede encontrar en el sufrimiento, y si relegamos las fantasías que nos llevan a callejones sin salida, la felicidad es posible”, insiste.
Admite que hablar de felicidad en el país de la melancolía, del llanto y de la queja parece una idea demasiado ambiciosa. Más aún, dice, en tiempos en los que prevalece una cultura facilista.
Crédulos
jueves, diciembre 06, 2007
El estudio realizado por Harris Online mostró que el 82% de los
estadounidenses adultos cree en Dios y un porcentaje un poco menor, 79%, en los milagros.
Más del 70% de los 2.455 adultos encuestados entre el 7 y el 13 de
noviembre dijeron que creían en el paraíso y en los ángeles, mientras seis de cada diez manifestó creer en el diablo y el infierno.
Un porcentaje similar mostró su apoyo a dos teorías opuestas. El 42% dijo que creía que la humanidad evolucionó a través de la selección natural, mientras otro tanto (39%) se inclinó por el creacionismo, que afirma que Dios creó la humanidad.
Un 70% de los estadounidenses dijeron ser muy (21%) o en alguna medida (49%) religiosos, mientras un tercio de los encuestados dijo creer también en los ovnis, las brujas y la astrología.
El viaje de las basuras por los océanos
domingo, diciembre 02, 2007

Las corrientes marinas arrastran esos vertidos a zonas en las que se van acumulando debido al movimiento circular de las corrientes marinas, que es lo que se ve en la animación del llamado Eastern Garbage Patch .
Uno de los principales depósitos de basura flotante se encuentra en el nordeste del Pacífico, donde la superficie de basuras, compuesta principalmente por plásticos no biodegradables, alcanza un tamaño similar al de la Península Ibérica, en torno a los 600.000 km cuadrados.
Nota completa acá.Sacrificios humanos
jueves, noviembre 29, 2007
La hermana Martha Pelloni aseguró que “se pagan 1.300 pesos en compra de bebés que luego son abusados y sacrificados en el rito” y agregó que “de igual manera se prostituyen niños, niñas y adolescentes seleccionados para drogarlos, abusarlos y sacrificarlos”, publicó el matutino Crónica.
Esta escalofriante historia salió a la luz cuando el 8 de octubre de 2006, Ramón Ignacio González, de 12 años, fue encontrado muerto en el fondo de una casa por la dueña del lugar decapitado y con signos de haber sido torturado y violado, supuestamente en el marco de un rito satánico. El esclarecimiento del asesinato de “Ramoncito” era difícil porque no había pruebas ni indicios que guiaran la causa, pero el testimonio de una menor de 14 años reavivó este caso.
Nota completa acá.
Quién te ha visto y quién te ve
miércoles, noviembre 28, 2007
Decidite
martes, noviembre 27, 2007
Había anunciado que se retiraba de la pelea por cargos electorales. Pero en Punta del Este reflexionó y cambió de opinión. "Si es necesario, estoy dispuesta a pelear de nuevo por la Presidencia", dijo.
No, dejá, no es necesario, gracias...Guerra fratricida
domingo, noviembre 25, 2007

La historia autodenominada "seria" nos enseñó que el Paraguay era tierra de atraso gobernada por dictadores y que lo mejor que le podía pasar al Paraguay era la cruzada civilizadora de sus vecinos. Uno de los "civilizadores", Brasil, era el último imperio esclavista de América, gobernado por una dinastía coronada. En el Paraguay no había un solo esclavo, en Brasil había dos millones.
El otro civilizador, la Argentina, estaba gobernado por un poder impuesto por el puerto al resto del país mediante la violencia. Nadie votaba libremente en la Argentina de los años sesenta del siglo XIX. La mayoría de la población no accedía a la educación elemental y estaba muy por debajo de los niveles básicos de subsistencia.
Felipe Pigna.
Fotógrafo enjuiciado
viernes, noviembre 23, 2007
Se lo acusa de tener vínculos con la insurgencia en Irak y asegura disponer de pruebas "convincentes e irrefutables" de su actividad.
Hussein fue arresatado en abril de 2006. Según AP no es más que un periodista iraquí que trabaja en una zona de Guerra.

Leones por corderos
martes, noviembre 20, 2007
En una oficina del Congreso de Estados Unidos, el Senador Jasper Irving (Tom Cruise en su mejor papel, el de político garca) está por divulgar a una periodista (Meryl Streep, brillante como siempre) una historia impactante acerca de una nueva estrategia, con la que piensa ganar la guerra de Afganistán.
Al mismo tiempo, en una universidad de la costa oeste, el Dr. Malley (Robert Redford) se enfrenta a un estudiante que no quiere explotar su potencial.
Mientras tanto en una montaña del orto en Mierdastán, dos ex alumnos del Dr. Malley, se encuentran en una lucha cruda por la supervivencia.
Dirigida por Robert Redford, esta película transcurre basicamente en estos 3 escenarios simultánemente. Muy buena, una patada en los güevos a los yankis.
El asesinato de las monjas francesas
domingo, noviembre 18, 2007
Lo dice Evelyn Lamartine, la madre superiora en la Argentina de las monjas francesas desaparecidas durante la dictadura. Ella arriesgó su vida para salvarlas. A 30 años del secuestro, habla por primera vez.
"Es una forma de que mis amigas sigan vivas", sonríe Evelyn Lamartine con sus 74 años y un mate por cebar.
Vive en uno de los barrios más humildes del conurbano. Ahí donde el frío o el calor nunca son bienvenidos. "Nosotras optamos por esta vida. La gente, en cambio, no elige vivir en la pobreza". Cuando dice "nosotras" habla de las monjas de las Misiones Extranjeras de París y, en especial, de Alice Domon y Léonie Duquet, las religiosas francesas desaparecidas después de que Alfredo Astiz se infiltrara en el grupo de Madres de Plaza de Mayo.
nota completa acá
ver más acá.
Ola de suicidios entre los veteranos de las guerras de EE.UU.
viernes, noviembre 16, 2007
Hay un dato que es peor aún: entre los más jóvenes que combaten o combatieron en la llamada “guerra contra el terrorismo”, la tasa es tres o cuatro veces más alta que el promedio general en esa edad.
seguir leyendo...
Remedios truchos
lunes, noviembre 12, 2007
Merck pagará US$4.850 millones para cerrar las querellas legales sobre la droga Vioxx (analgésico).

nota completa acá.
Guerras climáticas
miércoles, noviembre 07, 2007
Un total de 46 países y 2.700 millones de personas hoy corren un serio riesgo de verse afectados por el conflicto armado y la guerra debido al cambio climático. Otros 56 países enfrentan una desestabilización política, que afecta a otro 1.200 millones de individuos.
Esta advertencia dura figura en un informe, Un clima de conflicto, presentado por el grupo de paz Alerta Internacional. Gran parte de África, Asia y Sudamérica sufrirán brotes de guerra y caos social a medida que el cambio climático vaya erosionando la tierra, haga subir los mares, derrita los glaciares e incremente las tormentas, concluye. Hasta Europa está en riesgo.
"El cambio climático agravará la tendencia al conflicto violento, que a su vez arrojará como resultado comunidades más pobres y menos capaces de enfrentar las consecuencias del cambio climático", declara el informe.
nota completa acá.
Más sobre el tema acá y acá.
Busca Europa inmigrantes calificados
lunes, noviembre 05, 2007
El plan llama a admitir en la UE a unos 20 millones de inmigrantes –no sólo altamente calificados– de Asia, Africa y América latina en las próximas dos décadas.
seguir leyendo...
Deserción escolar
martes, octubre 30, 2007
Creció un 130% la deserción en los secundarios bonaerenses
Además de la tasa de abandono se duplicó la cantidad de chicos que repiten, que llega al 9%. Los expertos aseguran que las causas no son sólo socioeconómicas: los alumnos ya no ven el valor de la educación.
La droga, el alcohol, la calle y su multifacética inseguridad; los jóvenes, su descontrol, su incertidumbre, su puro presente... Los temas están a la orden del día, desvelando a un mundo adulto que mira a las nuevas generaciones con ojos desencantados.
Pero hay un costado de la vida adolescente que poco se mira y -sobre todo- poco se asocia con estos males, y que hoy vale la pena alumbrar: en Buenos Aires, en los últimos seis años se duplicaron los repitentes entre los estudiantes secundarios, y creció un 130% -del 7 al 16%- la cantidad de chicos que dejan las aulas en esa etapa crucial en que la escuela es el mejor lugar para estar.
Nota completa acá.
Che preso, vení, votá
viernes, octubre 26, 2007
Se trata de personas detenidas sin sentencia firme, los cuales fueron incluidos en el padrón electoral luego que el Congreso sancionara, en diciembre de 2003, una ley en ese sentido. Justamente, dicha norma derogó el inciso "d" del artículo 3° del Código Electoral, por considerar que violaba derechos consagrados en la Constitución nacional y en la Convención Americana de Derechos Humanos.
La norma fue reglamentada por un decreto, firmado por el presidente Néstor Kirchner el 25 de septiembre último, lo que dio vía libre a los presos para ejercer su derecho a voto.
La mayoría de los internos en condiciones de emitir su sufragio están alojados en cárceles dependientes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), donde podrán hacerlo unos 10.000 detenidos.
Exodo
jueves, octubre 25, 2007
Sufren los que se fueron el desprecio y el mal trato (abierto racismo) de los ciudadanos de origen de los países donde ahora residen. El término "sudaca" es despreciativo. Un sociólogo español me dió otra versión del pensamiento de algunos europeos: "sudaca" sería la síntesis de "sudor más caca". Una brutalidad de estos tiempos donde la bandera de la ciega ultraderecha en el viejo continente es impedir el ingreso de extranjeros, a toda costa, especialmente de los que provienen del África y de determinadas naciones latinoamericanas.
Daniel Muchnik
Quilmes, nuestra Macondo
miércoles, octubre 24, 2007
Cuando faltan cuatro días para las elecciones, la pelea interna en el Frente para la Victoria sube su intensidad: en las últimas horas balearon la casa del candidato a intendente de Quilmes Francisco Gutiérrez (Polo Social) e hirieron en el pecho a su custodio personal.
Gutiérrez acusó del ataque al intendente local, Sergio Villordo* (Frente para la Victoria), que busca la reelección, y al jefe político de éste, el ministro del Interior, Aníbal Fernández** .
Unos 40 seguidores de los dos contrincantes en pugna ya se habían enfrentado con hierros y palos en una inmensa gresca registrada el viernes último, con un saldo de dos heridos, en 893 y 844, Francisco Solano, según informó la policía local.
* Villordo, el del muerto en el freezer, se acuerda doña?
** Las malas lenguas dicen que se culean mutuamente.
Mala noticia
domingo, octubre 21, 2007
Conocimos al pibe durante la despedida de Orión, donde tuvo que enfrentarse a 5 suegros postizos.
Karina, desde acá un abrazo grande y un beso.
Frase
jueves, octubre 18, 2007
Durante mi investigación no necesité hablar con ningún político. En realidad, no nos hacen falta; sin políticos seguiríamos haciendo arte, comercio... Pero sin las personas que mantienen los
pavimentos, puentes, túneles de metro... ocurriría un desastre. No tendríamos civilización".
Alan Weisman
Efecto panqueque - por el cargo baila el mono
martes, octubre 16, 2007
Un ejemplo es el del músico "Chango" Farías Gómez: fue peronista, después legislador porteño por Pro y ahora es candidato a diputado por el kirchnerismo.
Un caso curioso ocurre en Tierra del Fuego: Luis Augsburger, ex dirigente del Partido Socialista Auténtico (que a nivel nacional apoya a Pino Solanas), lidera la lista de candidatos a senador nacional por Compromiso para el Cambio, fundado por Macri.
La Democracia Cristiana porteña coincidió en respaldar la candidatura oficial de Cristina Kirchner aunque sus postulantes tienen orígenes muy heterogéneos. Algunos casos son: Patricia Siracusano, candidata a diputada por la Capital, fue una de las fundadoras de la Ucedé; Raúl Rabanaque Caballero, que aspira a una banca de senador porteño, militó en el Partido Intransigente y en el menemismo.
En Escobar, dos de los candidatos a intendente por el Frente para la Victoria tienen un pasado ligado a Luis Patti: el ex concejal Luis Carranza y Raúl Baggioni ("Larry de Clay"), ex subdirector de Cultura de Patti.
Un ejemplo extremo de cambios de colores políticos es el de Patricia Bullrich, que buscará una banca de diputada por la Coalición Cívica. Con un pasado en la Juventud Peronista (casi, casi montonera), Bullrich fue diputada menemista. Cuando abandonó el PJ se alió a Gustavo Beliz. Tuvo un acercamiento a Domingo Cavallo y en 2001, asumió como ministra de Trabajo de la Alianza. Y en 2003 fue candidata a jefa de gobierno porteño, aliada con Ricardo López Murphy.
Nota completa acá.
Día de la Blogacción
lunes, octubre 15, 2007

LOS QUE MAS GANAN
sábado, octubre 13, 2007
Son datos de una consultora privada. Es el segmento que recibe más de 9.500 pesos (algo así como u$s 3100) al mes.
Y que suma un total de 500.000 familias. Para ellos, el principal rubro de gasto son los autos y las comunicaciones.
Si el kilo de tomates cuesta 5 pesos o 18 da lo mismo. A ellos, no les altera el presupuesto.
A cualquier precio, pueden comprar ese producto y muchos más, incluso los más suntuosos, aquellos que no están al alcance de la mayoría de la gente. Ocurre que el 5% de la población más rica del país, con un ingreso promedio mensual familiar de 20.876 pesos tiene con qué eclipsar las preocupaciones domésticas. Esas que para otros, en cambio, son medulares.
Según un estudio de la consultora CCR, en la Argentina hay unos 500 mil hogares que pueden darse esos "lujos" porque manejan una cuarta de los ingresos del país. La consultora divide, a su vez, a este segmento en 5 subcategorías, con ingresos promedio que van desde los $ 9.861 hasta los $ 45.120.
En el ingreso promedio, para una familia tipo de tres miembros, el gasto más alto es el que se destina al Transporte (autos) y a las Comunicaciones (12,9%). Le siguen los alimentos y bebidas, que -a diferencia de los sectores más pobres que gastan en ellos casi la mitad de sus ingresos-, en este segmento captan sólo el 9%. El esparcimiento es otro capítulo importante en el presupuesto de la clase "top" (8,3%) y le siguen el equipamiento y mantenimiento del hogar (7,4%) y la enseñanza (6,2%), entre otros.
El calor vuelve más húmedo al mundo
viernes, octubre 12, 2007
La investigación, publicada en la revista Nature, sugiere que el nivel promedio mundial de vapor de agua en la atmósfera creció en más de 2%, confirmando estudios previos.
Este aumento, dicen los científicos de la Universidad de East Anglia, Gran Bretaña, podría cambiar los patrones de lluvias, intensificar las tormentas tropicales e incrementar el cansancio y la tensión por calor que padecen los seres humanos.
Confianza ciega
jueves, octubre 11, 2007
¿Cree que el acuerdo con los supermercados será una medida efectiva contra la inflación?
Sí 3.65% - No 96.35%
Se derrumba el "Nicolás Avellaneda"
sábado, octubre 06, 2007
Se derrumba el sector histórico del colegio Nicolás Avellaneda
Según explicó la Defensoría del Pueblo, un grupo de profesionales de ese organismo se hicieron presentes en la escuela ubicada en El Salvador al 5500, en el barrio de Palermo, "a solicitud de las autoridades escolares".
"Como consecuencia de la importante obra que lleva adelante una empresa constructora sobre calle Honduras, los tres pisos del sector histórico de la escuela lindantes al fundo en el que se llevan a cabo los trabajos están siendo sometidos a constantes vibraciones e intervenciones que han provocado caída de mampostería, rotura de caños y vidrios, rajaduras en muros y orificios pasantes en las aulas", indicó el informe.
Asimismo, solicitó a la Dirección de Fiscalización de Obras y Catastro del Ministerio de Gobierno "inspeccione la obra e intime a los propietarios a cesar en forma inmediata los trabajos que están provocando serios deterioros en el sector histórico" del tradicional colegio.
Voto bipolar
jueves, octubre 04, 2007
Hoy se elige a un candidato por afinidad, por carisma, por necesidad o simplemente porque “cae bien”, y no por su ideología o plataforma política.
Entre los argentinos que vieron cómo se derrumbaba el sistema político al tiempo que el helicóptero de Fernando de la Rúa se alejaba para siempre de la Casa Rosada, que salió a la calle golpeando cacerolas por el “que se vayan todos” y no se fue nadie, hay un dato nuevo: el de la convivencia de antípodas ideológicas en un mismo elector, en una misma persona.
leer nota completa.
Discriminadores
martes, octubre 02, 2007
Los sociólogos Kornblit y Adaszko dirigieron una encuesta a 4971 alumnos de entre 15 y 19 años de escuelas secundarias públicas de todo el país para descubrir la tolerancia hacia 12 grupos sociales distintos.
"Los jóvenes que viven en las grandes ciudades, especialmente en Buenos Aires, son menos prejuiciosos, mas tolerantes, y quienes habitan las ciudades pequeñas son mas tradicionalistas, rechazando todo lo que es diferente”, sostuvo Kornblit.
Por otro lado, el trabajo arrojó que los extranjeros provenientes de países limítrofes, excepto Uruguay y Brasil, junto con los peruanos, fueron rechazados por casi la mitad de los encuestados. Kornblit explicó que los bolivianos, paraguayos y peruanos son vistos como competidores. “Es como que piensan que vienen a sacarles algo de una torta que ya es escasa", dijo.
Paranoia yanki
viernes, septiembre 28, 2007
El gobierno estadounidense está desarrollando un sistema denominado "Project Hostile Intent" (Proyecto Intención Hostil), que intenta detectar a aquéllos que tienen "intenciones hostiles" y detenerlos antes que puedan entrar en el país.
Según las autoridades, 400 millones de personas ingresan a EE.UU. cada año, y la cuestión es cómo evitar que entren quienes traen la intención de atacar y hacer daño a los estadounidenses.
Una vergüenza
jueves, septiembre 27, 2007
Allí vive en forma precaria una decena de cartoneros que opera en Palermo. El paseo había sido mejorado en junio del año pasado.
Estas personas residen en realidad en el conurbano y se instalaron en esa zona al ser cartoneros y dedicarse a recuperar los residuos en ese sector acomodado de la Ciudad. "Varias veces se les acercó un móvil (ver 108) para ofrecerles dormir en los paradores nocturnos de la Ciudad pero la realidad es que ellos prefieren estar ahí.", explicaron desde el BAP.
¿Y a mí que me importa? Que los carguen en camiones y los depositen de donde vienen.
Pero, estoy soñando, eso es mucho pedir para el afrancesado y su burócratas en retirada.
No se puede permitir bajo ninguna excusa que cualquiera acampe donde se le de la gana.
nota completa
La pesadilla de hacer un trámite
domingo, septiembre 23, 2007
Diez lugares del mundo ni para respirar
miércoles, septiembre 19, 2007
El Instituto Blacksmith, un grupo ecologista con sede en Nueva York, acaba de publicar una lista de los diez lugares con mayor nivel de contaminación ambiental en el planeta.
Entre ellos se incluyen sitios de Rusia y ex repúblicas soviéticas, China, India, Zambia y la ciudad minera de La Oroya en Perú, donde -asegura el estudio- viven en situación de riesgo sus 35.000 habitantes.
Sin embargo, no es el lugar más contaminado. Este puesto lo ocupa Sumgayit, en Azerbaiyán, donde las emisiones de las industrias petroquímicas castigan a sus 275.000 pobladores.
Gracias a la industria del carbón y el plomo, las ciudades chinas de Linfen (3 millones de habitantes), en la provincia de Sanxi y Tinaying (140 mil) se ubican segunda y tercera.
Argentino gana premio con botella potabilizadora de agua que funciona con energía solar
lunes, septiembre 17, 2007
El galardón, dotado con 100.000 euros (135.000 dólares), fue entregado en una ceremonia en el Ayuntamiento de Copenhague y en la que participó el ministro de Economía danés, Bendt Bendtsen.
El proyecto, diseñado en Italia, país donde residen Gómez Paz y Meda, fue el ganador en Hogar, que como las otras categorías del premio -Cuerpo, Juego, Trabajo y Comunidad- alude al contexto en el que se usa el diseño.
'Solar bottle', como ha sido bautizada, se basa en el sistema SODIS, que a través de la exposición durante seis horas a los rayos ultravioleta y el calor del sol, permite destruir los microorganismos patógenos del agua no potable.
Resistencia suburbana
viernes, septiembre 14, 2007
Cómo es la historia? En diciembre de 2003, la empresa de capitales yankis Los Poquiteros SA adquirió en una escribanía porteña 116.300 hectáreas por sólo 407.050 dólares, es decir a tres dólares cada una. Se trata del 36 por ciento del departamento catamarqueño de La Paz, tierras que se encuentran en los límites con Córdoba y La Rioja. La transacción no reparó en que allí habitan desde hace más de 150 años 120 familias que, asentadas en 16 parajes rurales, produjeron las tierras generación tras generación.
hora resta esperar el desenlace judicial y ver si el derecho de las comunidades nativas es respetado. ¿Cuál será el panorama en caso contrario? Gabriela Zanini, Jefa de Promoción Social de la Cámara de Senadores, tiene su versión: "Si se les quita la tierra, son excluidos automáticamente del sistema productivo y pasarán a formar parte de la lista de desocupados y de la gente que depende del Estado para vivir".
nota completa
Salud mental
martes, septiembre 11, 2007
Esa es la conclusión de una serie de estudios sobre la salud mental en el mundo publicados en la revista médica The Lancet.
Según los expertos, los trastornos mentales suman cerca de 14% de las enfermedades en el mundo.
Son causa de 800.000 suicidios cada año, en su mayoría en los países más pobres.
Acá ni bola. tomate un rivotril y chau. Hay tanto por hacer...
Elecciones 2007 Episodio Octubre
domingo, septiembre 09, 2007
A cualquiera le viene bien cualquiera. Esta creo que es la frase que resume las próximas elecciones.
Así tenemos a la primera dama Crishtinita (PJ K) junto Cobos (UCR) como su copiloto, el falso ingeniero Blumberg casi candidato de Macri (PRO) y/o Lopez Morfi** (Recrear, ex UCR) se quedó ahora con Alberto "Un paso al másallá" Rodriguez Saa (PJ díscolo), hermano del efímero presidente, el ex ministro de Economía de este gobierno Lavagna (PJ caprichoso) lleva a un UCR como vicepresidente y finalmente, Lilita Carrió (Coalición Cívica, ex ARI, ex Alianza, ex UCR) tendrá un compañero socialista de nombre inrecordable. Y no puedo dejar de mencionar la dupla Jorge "Represión" Sobisch (MPN -gobernador de Neuquén) y Jorge "Gesto Ampuloso" Asís. Asís, que es escritor* y fue embajador en Francia y secretario de Cultura durante el menemato (y me toco el huevo izquierdo al nombrarlo), fue tentado en su momento por López Murphy para presentarse como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por Recrear.
Y todavía falta saber que harán "Lengüetazo'e vaca" Binner (PS) y el resto de la izquierda...
Y la frase no se refiere solo a gente-que-busca-gente, sino también a los domicilios.
Efectivamente, llegará el caso de alguno que dirá "Yo estuve de vacaciones ahí en 1963 con mi tía Porota, así que perfectamente puedo ser gobernador(o intendente o concejal)..."
Es emblemático el caso de Scioli, actual vicepresidente y candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, siendo que nació y vivió siempre en Capital Federal, es más, fue candidato en esta sección.
Pero o mismo hizo Bielsa en Santa Fe (aunque este tipo nació y vivió allá) y Lilita Carrió en su momento (ídem en Chaco).
*me gustó "Flores robadas en los jardines de Quilmes" cuando se editó. Vaya uno a saber ahora.
** Iba como senador, ahora como diputado y se enfrenta a Macri, su "aliado" capitalino.
14 fórmulas presidenciales se habían inscripto hasta anoche en la Justicia electoral para competir en octubre.
Update 11/09: ver esta nota en Clarín.
ligadura de trompas
jueves, septiembre 06, 2007
Desde la cartera de Salud de la provincia de Buenos Aires informaron hoy que ya está aprobada la norma que permite a los profesionales de hospitales públicos realizar la ligadura de trompas en forma gratuita.
Claudio Mate, titular de ese ministerio, declaró que la medida "genera certeza en el médico y le da un amparo institucional" a esta práctica no contemplada por la legislación vigente, publicó el diario Hoy de La Plata.
Agregó que antes, debido al vacío legal, se "generaba incertidumbre" en el profesional. "La responsabilidad estaba en él, pero ahora, con esta resolución, se le da un amparo", indicó.
Suicidio global
martes, septiembre 04, 2007
Eso es lo que señala un informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El número de suicidios es alto en Europa y según el estudio, son bajas en América Latina.
"En América Latina se destaca en primer lugar Cuba con una alta tasa de suicido, en segundo lugar Brasil y Colombia en un tercer lugar" como explicó a la BBC Jesús Ramón Gomes, sicólogo y director de la Fundación "Amor a la vida", una organización no gubernamental colombiana dedicada a la prevención del suicidio.
Nota completa
otra ola de inmigrantes europeos
domingo, septiembre 02, 2007
Desde afuera es casi imposible imaginar una vida igual: calles resplandecientes, edificios equipados con el máximo confort, barrios enteros en los que la palabra delito es desconocida. Eso sí: si el pronóstico de un equipo de investigadores de la UBA se concreta, este paraíso sólo será disfrutado en las nuevas ciudades privadas construidas por miles de inmigrantes europeos y estadounidenses que ya habrían comenzado a llegar a Argentina, como parte de un supuesto "proyecto de recolonización".
Nota completa acá.
p/s: En uno de los cuentos de "Yo, Robot", Asimov coloca a Argentina, Uruguay y Chile dentro de una región europea.
Genocidio a fuego lento III
viernes, agosto 31, 2007
Eduardo Mondino, acusó al Estado y al gobierno de Chaco por el exterminio silencioso de aborígenes.
Advirtió que si no se realizan acciones inmediatas, tenderán a desaparecer.
“La situación que viven las comunidades aborígenes y otras en las cercanías del Impenetrable es de exterminio silencioso, inexorable y con la vulneración de todos los derechos humanos garantizados por nuestra constitución y por los tratados internacionales”, explicó.
Aún se puede desacelerar el calentamiento global
jueves, agosto 30, 2007
Sin embargo, el objetivo de la Unión Europea de contener los aumentos de temperatura a un máximo de 2° C sobre los tiempos preindustriales está casi fuera de alcance.
El estudio, de 21 páginas, que se publicará en noviembre, aporta posibles respuestas al calentamiento global, pero advierte que algunos efectos son casi inevitables, como el aumento de los niveles del mar durante dos siglos.
El informe hace un resumen de las 3000 páginas de investigación del panel de la ONU sobre ciencia, posibles daños y costos de desacelerar el cambio climático.
Nota completa.
matando dos pajaros de un tiro
martes, agosto 28, 2007
Hay mucha gente que es ingenua
lunes, agosto 27, 2007
¿Para qué Telerman aumentó el ABL?
- 61% Para favorecer a Macri
- 39% Para que los ricos paguen más impuestos que los pobres
Abortos clandestinos
jueves, agosto 23, 2007
La provincia ha sido elegida como sede debido a que en el norte los promedios de mortalidad materna duplican la media nacional.
Según José Luís Golubicki, coordinador nacional del encuentro y jefe de la Unidad de Terapia Intensiva de la Maternidad Sardá, se estima que en la Argentina se realizan más de medio millón de abortos al año, de los cuales 2400 fallan y terminan con la muerte de las mujeres.
Los datos arrojan que cada 100 mil embarazadas que se practican un aborto, 400 mueren en la sala de operaciones. La mayoría de las víctimas no tienen educación, son pobres y no pueden acceder a un servicio especializado.
En relación a las muertes maternas no provocadas por aborto, Golubicki afirmó que su cifra es de 40 cada 100 mil embarazadas. A su vez, señaló que el 95 por ciento de las enfermedades del embarazo que provocan la internación en terapia intensiva pueden evitarse.
Surgen nuevas islas tras la reducción del mar ártico
martes, agosto 21, 2007
"Las reducciones de nieve y hielo se están dando a una velocidad alarmante", señaló la ministra de Medio Ambiente de Noruega, Helen Bjoernoy, en un seminario que comenzó ayer en Ny Alesund, a 1200 kilómentros del Polo Norte, al que asistieron 40 científicos y políticos.
"Esta aceleración podría ser más rápida de lo predicho" este año por un panel de cambio climático de la ONU, destacó la ministra a los periodistas que asistieron al encuentro.
El panel de la ONU de 2500 científicos advirtieron en febrero que el hielo veraniego del mar podría casi desaparecer del Artico para fines de este siglo.
El deshielo de glaciares que se extienden hasta el mar cerca de Svalbard ha revelado varias islas que no aparecen en los mapas.
Pirañas ataca pezones
lunes, agosto 20, 2007
El problema comenzó cuando se le agregó altura a un terraplén en la ruta 28, que hace que en algunas partes el agua se embalse y queden las pirañas ahí, quienes aprovechan la intimidad para multiplicarse.
"Se ponen locas cuando se sienten atrapadas", explicó Sergio Gómez, ictiólogo del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. Estas pirañas asesinas atacaron a miles de vacas en el bañado La Estrella y son parte de un desastre ambiental por la construcción de un embalse al norte de Las Lomitas.
Nota completa acá.
Genocidio a fuego lento II
domingo, agosto 19, 2007
En El Impenetrable, donde los tobas son mayoría; fallecieron 11 personas en un mes; dicen que desaparecerán si no los rescatan
El intendente de Villa Río Bermejito, Lorenzo Heffner, cree que los aborígenes viven inspirando lástima. "Yo quiero la cultura del trabajo y estos desacatados me quieren echar", sentencia, aparentemente pensando sólo en él.
nota completa.
En Tucumán no les gusta leer
viernes, agosto 17, 2007
De acuerdo con información proporcionada por los editores de la revista, las personas que secuestraron la muestra y golpearon a uno de los responsables "lucían el logo de la Municipalidad de Tucumán tanto en sus ropas como en las dos camionetas que los transportaban".
Hallan altos niveles de plomo en niños
jueves, agosto 16, 2007

Genocidio a fuego lento
martes, agosto 14, 2007
En el último mes, once indígenas de la nación toba han perdido la vida por la falta crónica de alimento en la provincia de Chaco, en el noreste argentino.
Las autoridades locales afirman que están trabajando para paliar esta situación, pero representantes aborígenes y de organizaciones no gubernamentales (ONG) advierten que hacen falta más medidas para enfrentar un problema que no sólo se ve en territorio chaqueño, sino también en otras partes del país.
El pan a 4 mangos
lunes, agosto 13, 2007
Es un producto de consumo masivo clave para calcular el presupuesto familiar. En panaderías de Capital y el conurbano es casi imposible encontrar un kilo de flautitas a $2,50, el valor sugerido por el Gobierno.
Encontrar ocho flautitas a ese precio es una odisea.
En los alrededores del Parque Lezama, por ejemplo, un kilo de pan francés se vende a cuatro pesos. En Lanús, a 3,60. En Parque Centenario, a 4,20. En Coghlan, trepa hasta cinco pesos y en zonas de Palermo, a 5,50. En mi barrio está a $4.
Confianza ciega
jueves, agosto 09, 2007
Más allá del índice de inflación, ¿cuánta confianza le generan los datos publicados por el Indec?
Mucha 1.95%
Bastante 1.92%
Poca 11.01%
Nada 85.12%
Es evidente que las personas no pueden separar índice inflacionario de los demás datos, o que directamente no le creen una mierda al Indec, lo cual es una pena.
Cómo ven a los argentinos en toda América Latina
Cuáles son los íconos que consideran más representativos de nuestra nación y quién es el político insignia.
El estudio destaca que, en cuanto a las sensaciones relacionadas con la Argentina y en especial con Buenos Aires, la palabra "pasión" obtuvo un 40% de menciones y se ve reflejada principalmente en el fútbol.
nota completa.
Polémico acuerdo entre el gobierno chileno y Microsoft
lunes, agosto 06, 2007
Los internautas del país aseguran que el acuerdo fué firmado en secreto, que no hubo un concurso público para otras compañías y que se filtró la existencia del mismo el 18 de Julio.
El Ejecutivo chileno y la empresa de Bill Gates niegan las acusaciones e intentan convencer a la opinión pública de que lo que están contando los bloggers chilenos es falso. La novedad de este asunto es que la reacción ciudadana se ha producido en La Red, no en la calle, donde numerosos chilenos se han agrupado en el Movimiento de Liberación Digital para intentar cambiar la decisión de los políticos chilenos.
Los internautas califican la decisión del Gobierno de "atropello a la libertad de elección de los ciudadanos". Otros aseguran incluso que la compañía de Bill Gates quiere convertir a Chile en su propio DisneyLand,o en este caso, MicrosoftLand.
El acuerdo fue firmado por Craig Mundie de Microsoft y el titular deEconomía chileno, Alejandro Ferreiro. Entre los puntos polémicos firmados, los bloggeros denuncian la exclusividad en la enseñanza en las escuelas de esta plataforma, que sea la única posible para relacionarse con la Administración, la que se beneficie de los programas públicos para la informatización de las Pymes y la única que pueda acceder a datos del Registro Civil.
Los extraños manejos en la Secretaría de Medio Ambiente II
Ahora representantes de Unión por Córdoba exigieron explicaciones sobre el uso de 650.000 pesos que Picolotti envió al municipio, según publica el diario Clarín, destinados a financiar distintos programas ambientales.
La denuncia fue realizada por un semanario cordobés, que asegura el pago de 400.000 pesos por un estudio técnico realizado por Santiago Reyna, docente de la universidad y que sería amigo íntimo de Picolotti. También se cuestionan 200.000 pesos para otro consultor muy allegado a la secretaria, el biólogo Carlos Prósperi.
Nota completa
Inundaciones
sábado, agosto 04, 2007
El norte de India, Bangladesh y Nepal son las regiones más afectadas. Se calcula que 25 millones de personas perdieron su casas y tuvieron que evacuarse. Los meteorólogos advierten que van a continuar las fuertes lluvias.
"La situación no tiene precedentes en los últimos 30 años", dijo A.K. Chowdhury, al frente del Estado de Bihar, quien evaluó en 11 millones de dólares las pérdidas sólo en esa región. En Asma, en tanto, unos 5,5 millones de personas tuvieron que abandonar sus casas.
¿Nosotros también?
jueves, agosto 02, 2007
LIMA (AFP) - La autoestima y los valores de los peruanos están en crisis a juzgar por un sondeo en el que la población define a sus compatriotas como desleales, desconfiados, irresponsables, deshonestos y mentirosos.
La mala percepción alcanza la cúspide cuando 9 de cada 10 encuestados (88%) afirma que no todos los peruanos son iguales ante la ley, según el sondeo de la Universidad de Lima efectuado a 516 personas en Lima y divulgado el lunes.
La guinda del pastel es la puntualidad, una virtud que no figura entre las priodidades de los peruanos: un 85% dice ser impuntual en el mismo año en que el Gobierno lanzó una campaña para fomentar el respeto a la hora.
nota completa
Especialistas intentan dar impulso en el país a la energía eólica
miércoles, agosto 01, 2007

Hecho en Buenos Aires
jueves, julio 26, 2007
Sin poner culos en la tapa, como dicen en HBA, la revista vendió ya 1.554.843 ejemplares.
Para el 89% de los vendedores distribuir HBA representa un trabajo y el 62% ayuda a sus familias con lo que obtiene.
Pero, sobre todo, en estos siete años el proyecto tejió una red de contención, inserción social y laboral para 2200 personas -70% hombres, 30% mujeres- en situación de calle.
Burocracia en crecimiento
domingo, julio 22, 2007
Durante el año pasado, la planta de trabajadores nacionales, provinciales y municipales creció un 7%, lo que significa un incremento de 161.000 puestos.
De acuerdo con los datos que surgen de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), los aportantes al sistema previsional que dependen del empleo público registraron un crecimiento de un 7% en 2006 frente al año anterior.
En ese período se sumaron 161.000 nuevos empleados públicos, a razón de 441 por cada día hábil, contando los feriados.
La Nación, las provincias y los municipios no pierden el tiempo en materia de contrataciones. Si se realiza la cuenta por cada hora, el año pasado se sumaron, en todo el país, 18 empleados por cada 60 minutos.
Trabajo clandestino
sábado, julio 21, 2007
A más de 15 meses de la tragedia de Caballito, donde murieron seis personas, la explotación en el rubro textil está lejos de ser erradicada. Denunciarán a las empresas que se aprovechan de la mano de obra barata.
Bajo Flores: Edgar cobrará 80 centavos por cada remera, el dueño del taller se quedará con cuatro pesos y el vendedor la ofrecerá por 50, en una coqueta vidriera de la avenida Santa Fe. $0,80 -> $4 -> $50
Existen en la Ciudad de Buenos Aires más de 5.000 talleres en condiciones de ilegalidad. Involucran a más de 30.000 trabajadores e infringen leyes laborales, impositivas y migratorias, revelaron fuentes oficiales.
¡Como deben estar en Bolivia para aceptar vivir en esas condiciones!
Nota completa
Lanata
jueves, julio 19, 2007
"Verbitsky -dijo Lanata- decide la política militar del Gobierno: él designó a Garré." E indicó que el autor de Robo para la corona "debe decir que es asesor de Kirchner".
Por si hiciera falta aclararlo agregó: "No me llevo muy bien con el Gobierno; en el ballottage voté en blanco: no iba a votar a Alberto Fernández ni a Macri" y sobre Cristina Kirchner opinó que "tiene mal carácter y es soberbia; no sé si está preparada".
Respecto de su primicia sobre el dinero encontrado en el baño de la oficina de la ministra de Economía, Felisa Miceli, se preguntó a sí mismo: "¿De dónde saqué la fuente? Del grupo de ellos: alguien habló. Había 241.000 dólares, y la plata era ilegal".
nota completa
El drama de vivir... y morir junto a las vías
lunes, julio 16, 2007
¿Por qué prefieren vivir al borde de tantos peligros, antes que en otro tipo de asentamiento? "Se sienten mejor allí que en una villa tradicional. Están en el centro del circuito del cartón; tienen escuelas, y en esa zona no hay otras villas", explica Silvina Pennella, que trabaja en la Defensoría del Pueblo e investiga los nuevos asentamientos urbanos. "Es difícil de entender. Aunque son conscientes del peligro, lo minimizan o se les vuelve imperceptible porque están demasiado familiarizados con él", explica la psicóloga.
Nota completa acá.
La juventud excluida es una bomba de tiempo
miércoles, julio 11, 2007
Cuatro de cada 10 latinoamericanos son jóvenes. Son decisivos para la democracia, el progreso tecnológico, la competitividad y la calidad de la sociedad. Son la esperanza. Pero tienen problemas graves de supervivencia e inclusión.
Sin embargo, en lugar de políticas orgánicas de juventud, ha predominado la idea de que la juventud es una especie de estado transitorio y los esfuerzos efectuados configuran débiles políticas "cenicienta" con pocos recursos.
Algunos temas que requieren atención urgente:
- En educación, falta mucho.
- Diferencias de género.
- La tasa de desocupación juvenil más que duplica la general.
- Crece la exclusión.
- Inexplicables problemas nutricionales.
Nota completa acá.
Los extraños manejos en la Secretaría de Medio Ambiente
martes, julio 10, 2007
Leer más acá y acá.
Familia y escuela, un cambio necesario
sábado, julio 07, 2007
"Más del 50 por ciento de los estudiantes inscriptos en el Ciclo Básico Común (CBC) de la UBA deserta antes de comenzar sus carreras, mientras que egresa apenas el 20 o el 21 por ciento de los matriculados en todo el sistema universitario, público y privado, según datos oficiales de la Secretaría de Políticas Universitarias."
Nota completa.
Los porteños según algunos porteños
jueves, julio 05, 2007
En otras creencias se muestran más firmes: la educación y el trabajo siguen siendo valores fundamentales para la mayoría, mientras que el 53% cree que el matrimonio para toda la vida es posible y el 76% está convencido de que hay un Dios.
Los datos provienen de una encuesta hecha la semana pasada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (Copub) entre 600* adultos porteños, para registrar las creencias de los ciudadanos y la confianza que otorgan a las instituciones y al sistema democrático.
Nota completa acá.
*ojo, ¿que tan representativos son 600 monos entre casi tres millones?
Wal Mart en la mira
domingo, julio 01, 2007
La Comisión de Legislación del Trabajo, presidida por el diputado kirchnerista Héctor Recalde, aprobó por unanimidad citar a directivos de la compañía, de capitales norteamericanos, para que den explicaciones.
También el Ministerio de Trabajo abrió un expediente para analizar la persecución gremial denunciada por delegados de la sucursal Avellaneda.
Y la Asamblea Popular de Villa Pueyrredón comenzará este fin de semana a alertar a los vecinos y clientes de la sucursal de su barrio sobre los dispositivos que desarrolla Wal Mart para debilitar cualquier intento de organización sindical.
Más subtes
lunes, junio 25, 2007
Ahora expertos proponen que el subte llegue al Aeroparque y a Puerto Madero. Consideran unir el Norte y el Sur por la franja central de la Capital y enlazar Flores con Palermo. ¡Pero claro m'ijo! Un recorrido desde Plaza Italia hasta Medalla Milagrosa o Plaza de los Virreyes, permitiría a mucha gente usar el subte en lugar del bondi.
Argentina y la marihuana
domingo, junio 24, 2007
De esta manera, el país pasó a liderar el consumo en la región, lugar que hasta ahora ocupaba Chile, con el 5,3 por ciento de la población incluida en este índice, precisó el sondeo.
Otra encuesta publicada hoy por el periódico, encargada por la Organización de Estados Americanos (OEA), también indicó que el 2,5 por ciento de los estudiantes secundarios locales consumen cocaína, lo que también ubica a Argentina a la cabeza de los países de la región.
La incautación de cocaína aumentó el año pasado un 37 por ciento, mientras que la de marihuana ascendió en 2006 un 177 por ciento, en relación a 2005, según indican cifras oficiales.
Casas tomadas: en la Capital desalojan a 76 personas por día
El desalojo de las casas tomadas dejó de ser un tema de cada tanto. Entre enero y mayo pasado, en la Ciudad fueron expulsadas de propiedades ajenas, por orden judicial, 11.400 personas (76 personas por día) e ingresan a la Justicia penal más de 300 demandas al año (318 en el 2006). Este auge del desalojo se debe a la mayor celeridad de la Justicia, al incremento de habitantes pobres en la Capital y al aumento sostenido del valor de la propiedad, que empuja a los dueños de las casas usurpadas a intentar recuperarlas. Sólo en San Telmo, el barrio con mayor cantidad de casas tomadas, el precio de la propiedad se triplicó en 5 años.
Aunque no hay precisiones sobre la magnitud específica del problema de las casas tomadas, un informe de la Comisión de Vivienda de la Legislatura porteña estimó un mes atrás que los ocupantes ilegales eran hoy unos 200 mil; mientras que el Instituto de la Vivienda de la Ciudad los estima en 70 mil. "Serán algo más de 100 mil", terció un funcionario porteño. Las propiedades ocupadas ilegalmente, coinciden todos, rondarían las 10 mil.
Leer más
Los argentinos volvieron a arrasar con las becas Guggenheim: 16 de 34
jueves, junio 21, 2007
Ya sea porque se presentan un gran número de postulantes de nuestro país (este año fueron casi un tercio del total), o más bien porque el nivel de sus presentaciones es excelente, el grupo de los becarios argentinos es significativamente mayor que el de otros países de la región. Les siguen México con cinco, Brasil con cuatro, Perú y Venezuela con tres, y Colombia, Chile y Cuba, con uno.
83
martes, junio 19, 2007
Es el presupuesto mensual de la Ciudad para el mantenimiento de los edificios escolares. No alcanza y se traduce estos días en una serie de accidentes y reclamos. Los chicos corren riesgos. Y falta calefacción.
A ver, chicos, empezó la clase de matemáticas, vamos a hacer un ejercicio: si el presupuesto para el mantenimiento de las 711 escuelas públicas de la Ciudad es de 15 millones de pesos al año y la superficie total que abarcan es de un millón y medio de metros cuadrados, ¿cuánto dinero hay disponible por metro cuadrado, por mes? Muy bien, Rodríguez, la felicito, su respuesta es correcta: 83 centavos.
¿A qué equivale esa cifra? A lo que cuesta un alfajor. ¿Y cómo se hace para reparar las escuelas con 83 centavos por metro cuadrado, por mes? Bueno, esa materia está desaprobada.
La caída del cielorraso en la escuela Mariano Acosta, la combustión que el jueves afectó a chicos del Normal 7 y el deterioro de aulas que denuncian todas las semanas los alumnos porteños dan cuenta de una situación de riesgo para la población estudiantil, que los funcionarios no desmienten.
por Pablo Calvo.
¿Cómo criar a los niños en esta época?
miércoles, junio 13, 2007
Eric Laurent: Hay que criar a los chicos de una manera
tal que logren apreciarse a sí mismos, que tengan un
lugar, y que no sea un lugar de desperdicio.
En la economía global actual, el único trabajo que puede
inscribirse es uno de alta calificación, al cual no siempre
van a tener acceso.
No podemos pensar que vamos a salir adelante sólo con
la idea de que si uno trabaja bien y tiene un diploma va
a encontrar un trabajo. Hay niños que no van a entrar y,
a pesar de esto, tienen que tener un lugar en nuestra
civilización. No hay que abandonarlos.
Y éste es el desafío más importante que tenemos, el
deber que tenemos nosotros frente a ellos.
Concebir un discurso que pueda alojarlos dentro de la
economía global.
Armas
martes, junio 12, 2007
Así lo señala un informe del Instituto de Investigación por la Paz de Estocolmo. El 63% de las ventas proviene de empresas estadounidenses, el 29% de europeas y el 2% de rusas. El resto es de firmas japonesas, israelíes e indias. Hubo un incremento de la fabricación en EE.UU. tras los atentados del 2001.
La cifra global alcanzó los 290.000 millones de dólares. Las compañías estadounidenses y de Europa occidental dominaron ampliamente este mercado, totalizando el 92% de las ventas. El listado lo encabezan cuarenta fabricantes estadounidenses, quienes efectuaron el 63% de las ventas durante el 2005. Le siguen 32 empresas europeas con el 29% y 9 rusas con el 2%. El 6% corre a cargo de sociedades japonesas, israelíes e indias, indica el SIPRI. Hay cuatro compañías estadounidenses que se destacaron por el fuerte crecimiento de sus ventas. Se trata de L-3 Communications, Raytheon, Northrop Grumman y General Dynamics. También experimentaron una suba importante la británica BAE Systems y la italiana Finmeccanica.
Colectivos: menos vehículos, más pasajeros y peor servicio
lunes, junio 11, 2007
Desmintiendo las promesas de mitigar la crisis del tránsito porteño fomentando el uso del transporte público, los usuarios vienen haciendo saber su opinión con respecto a la calidad de ese servicio. En diciembre pasado un grupo de pasajeros de tren que quedaron varados sobre las vías se manifestó violentamente con algunos destrozos en la estación Constitución, hace 26 días la cancelación de otro tren convirtió esa misma estación en un campo de batalla con incendios, pedradas y desmanes que terminaron con 21 personas heridas, y la semana pasada los problemas con el servicio de subte y de trenes causaron otros disturbios y fogatas en dos estaciones. Por cómo viajan, los usuarios de colectivos también podrían explotar.
Como Nancy, según el INDEC cuatro millones y medio de personas van y vuelven cada día de sus trabajos subiéndose a los 9.200 vehículos de las 136 líneas de colectivos que circulan por las calles de la Capital y el Gran Buenos Aires. Y, como Nancy, tampoco están conformes con la calidad del servicio. ¿Usted está entre ellos? Es fácil responderlo. Lea el siguiente punteo de obligaciones de las empresas y los choferes para con sus pasajeros:
Respetar la parada establecida, deteniendo el vehículo junto a la acera y paralelo al cordón.
Respetar el recorrido.
Permitir a los pasajeros subir y bajar del vehículo en todas las esquinas entre las 22 y las 6, y los días de lluvia.
Cumplir con una frecuencia mínima de un servicio cada 15 minutos entre las 22 y las 24, y de uno cada 30 minutos de 0 a 4.
Tratar con respeto y consideración a los usuarios.
Conducir en forma prudente, respetando las normas de tránsito y la velocidad autorizada.
No abandonar el puesto de conducción durante el servicio.
Respetar la prohibición de escuchar radio y de fumar.
Cumplir y exhibir el recorrido, los horarios y las tarifas.
Prestar el servicio en vehículos autorizados y sometidos a revisiones técnicas cada seis meses.
Respetar el nivel permitido de gases contaminantes y ruidos.
seguir leyendo.
Violencia in the air
miércoles, junio 06, 2007
Enfrentamientos entre hinchas de fútbol, alumnos contra autoridades, docentes contra padres, colegios en malísimo estado, policias contra manifestantes, ladrones que no se conforman con llevarse los pocos pesos de su víctima, faraónicos countrys al lado de villas miseria, transporte
deficiente, pasajeros que discuten, automovilistas desaprensivos, publicidad invasiva, etc.
Siento un desprecio hacia el otro. No se habilitó una escuela para el acto eleccionario (la Mariano Acosta en este caso) por infraestructura deficiente que ponía en peligro la vida de los electores, pero si se dictaron clases. ¿Que, un estudiante vale menos que un elector? Ni hablar de respetar opiniones contrarias a la propia.
Por otro lado, hay un rechazo a la autoridad. No importa si justificado o no. Seguramente muchos se lo han ganado. Muchas personas (tanto en el ámbito público o privado) tienen una visión autocrática de la vida. Y los choques son inevitables.
¿Que pasa con las familias? No me jodan, pero no es lo mismo vivir un poco con papá y su nueva esposa y los hijos anteriores de esta, otro poco con la mamá y su nueva pareja y los nuevos hermanitos, o como papá/mamá se borro, vivo con la abuela, que el modelo antíguo/tradicional. ¡Ojo, no critico! Pero cualquier psicólogo te lo dice.
Y no dejemos de lado la pendejización de algunos progenitores, que tratan de ser amigos de sus hijos o se comportan como adolescentes.
Y para terminar, no puedo dejar de lado la violencia generada por la desigualdad socio-económica. Un pibe con el estómago vacío y mal abrigado patiando cuadras porque no tiene para el boleto, no puede sino sentir odio o antipatía frente a otro que está calentito, en el auto 0KM del papá, escuchando música en su IPod de quichicientos mangos.
Siguen sin clases en el Mariano Acosta
martes, junio 05, 2007
Inundados
Aproximadamente 634 millones de personas (un 10% de la población mundial) vive en zonas que están a menos de 10 metros por encima del nivel del mar, y la cifra está aumentando, según revela una investigación publicada en la revista Environment and Urbanization, y efectuada por un equipo de científicos del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (de Gran Bretaña), de la Universidad de Columbia y de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos).
La importancia de esta cifra radica en que esas personas corren un mayor riesgo de padecer desastres provocados por el aumento del nivel del mar, hecho que se viene registrando como consecuencia del cambio climático, asegura Gordon McGranahan, autor principal del estudio.
Según el último informe elaborado por expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) el nivel del mar podría aumentar entre 19 y 59 centímetros en el 2090-99 con respecto a 1990-99 a causa del derretimiento de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, los glaciares y a la expansión de los océanos debido al aumento de la temperatura, entre otros factores.
La población que vive en zonas de riesgo también está expuesta ciclones, tormentas e inundaciones que se han intensificado a causa del cambio climático, aseguran los expertos.
Confianza ciega
sábado, junio 02, 2007
Sí | ![]() |
No | ![]() |
No sabe | ![]() |
El transporte nuestro de cada día
martes, mayo 29, 2007

Mafias policiales
domingo, mayo 27, 2007
La muerte de Jorge Galbán Plaza, de 33 años, tiene tintes mafiosos. Once meses atrás había sido testigo de cargo, en un juicio contra cinco policías bonaerenses acusados de torturar y matar a Andrea Viera, en la comisaría 1ra de Florencio Varela, en mayo de 2002.
La chica y su novio, Gustavo Cardozo, habían sido detenidos en la calle acusados de un robo que no cometieron.
Fueron esposados y llevados a la comisaría donde los golpearon hasta que Andrea cayó en coma.
La llevaron al hospital Mi Pueblo y ahí murió doce días después. Eso convirtió a Andrea Viera en la primera mujer que murió después de ser torturada en una comisaría desde el retorno de la democracia. Dato que el abogado de la familia, Luis Valenga, presentó en instancias internacionales.
Dejad que los niños vengan a mí
jueves, mayo 24, 2007
LONDRES.- El primado católico de Inglaterra y Gales, cardenal Comac Murphy-O’Connor, se ha quejado a la BBC por un programa que acusaba al actual Pontífice de haber ocultado los escándalos de pederastia en el seno de la Iglesia.
El cardenal se dirigió por carta al director general de la emisora pública británica para protestar por un documental, emitido el domingo por la noche dentro del espacio ‘Panorama’, titulado ‘Crímenes sexuales y el Vaticano’. Según el reportaje, antes de ser elegido Papa, el cardenal Joseph Ratzinger promovió una conspiración del silencio en torno a tan escabroso tema.
El arzobispo de Birmingham, Vincent Nichols, ha calificado el programa de “totalmente engañoso”, pero la BBC se ha ratificado en su contenido.
En él se criticaba un documento bautizado en latín ‘Crimen Sollicitationis’, escrito en 1962, y en el que se daban al parecer instrucciones a los obispos sobre cómo hacer frente a las acusaciones de abuso de menores.
Los autores del documental de la BBC pidieron al padre Tom Doyle, ex abogado eclesiástico despedido del Vaticano precisamente por haber criticado su gestión de la crisis, que interpretara el documento en cuestión.
Doyle señalaba que en él se invitaba a los obispos a encubrir los casos de abusos sexuales, reforzando así el control vaticano en lugar de preocuparse de las víctimas.
Un futuro aun más sombrío
martes, mayo 22, 2007
¿Quienes mandan en Israel?
Detrás de la coreografía ya vista del terror recíproco –los palestinos bombardean territorio israelí desde Gaza y la Margen Occidental del Jordán e Israel responde con sus propios ataques aéreos y movimientos de tropa- hay algunas contradicciones poco visibles que se están dando en la región y que pintan un futuro aun más sombrío para esa larga disputa.Nota completa
Instrucciones para armar un partido de "izquierda" (de alguna hay que llamarlos)
sábado, mayo 19, 2007
Así podemos obtener PO (Partido Obrero* o también Polo Obrero) , Movimiento Socialista de los Trabajadores, Frente Revolucionario Popular (¿popular?¿Porque cantan a Silvio Rodriguez o "La Cantata de Iquique"? Popular es Lía Crucet, "El bombón asesino" o Los Chaqueñísimos Cardozo).
Segundo, los integrantes deben leer solo Croce, Hegel, Marx, Lenin, el libro rojo de Mao, Galeano, Engels, etc. Nada de Borges, si a Cortázar. En lo posible andar con libro bajo el brazo todo el tiempo.
Tercero, los integrantes masculinos deben portar barba completa. Un luchador revolucionario sin barba, es un aburguesado desviacionista. Ellas deben parecerse a ellos, sin barba en lo posible. Colita para ellos está bien, lo mismo que el pelo largo. Nada de corbata o sueter de Bremer escote en "V", pulover tejido comprado en Tilcara. ¿Casarse? No, vivir en pareja con su compañera/a. Preferir el vino tinto a la cerveza. ¿Whisky? ¿Sos loco vos? Está bueno estar en la Universidad, en lo posible la carrera hacerla en el doble de tiempo. Tratar de meterse en colegios secundarios para captar nuevos cuadros.
Cuarto. ¿Quién maneja estos partidos? ¿Hay elecciones internas? ¿Hay asambleas? Si, hay asambleas, donde el grupo que pierde, se enoja y se va, formando así otro grupúsculo.
Quinto. ¿Juntarse con otro grupo? Hmmm, difícil, suelen ser egoistas y egocéntricos, sectarios, autoritarios, tienen más problemas de cartel que las vedettes del Maipo.
Seis. Reclamar algún imposible. Por ejemplo, sueldo mínimo de $2400 (U$S 800).
* ¿Alguien conoce algún obrero en el Partido Obrero?
