Mostrando la hilacha
domingo, diciembre 28, 2008
Si bien hace untiempo su "límite moral" en los acuerdos era el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, la dirigente opositora aseguró que en ese puesto ahora se encuentra el ex presidente y líder del PJ disidente, Eduardo Duhalde.
Carrió admitió que existe "gente valiosa en el PRO".
Disciplina en pastillas
viernes, diciembre 26, 2008
La importación de metilfenidato, la droga que se utiliza para esta forma violenta de normalización, se ha disparado en Uruguay hasta umbrales impensados. Y cuando ya no se la consigue en farmacias, se recomienda su reemplazo por otra droga indicada para el mal de Parkinson.
Nota completa.
Una de Macri
jueves, diciembre 18, 2008
Esto se suma al hecho que hace poco habían prohibido que se cantaran villancicos en la calle Florida. Si bien abomino de ellos, desde que tengo uso de razón siempre han cantado y juntan guita para orfanatos. Después se avivaron y le echaron la culpa a un error burocrático...
Zapatazo
martes, diciembre 16, 2008
La cadena Al Jazeera publicó en la home de su web en inglés la noticia sobre las marchas en apoyo a al Zaidi por Bagdad. Y reprodujo las declaraciones de uno de los hermanos de al Zaidi. "Millones de iraquíes y millones de personas de todo el mundo desean hacer lo que hizo Muntadhar", dijo Uday al-Zaidi.
Por su parte, la cadena Press TV, competencia de Al Jazeera a nivel internacional, destacó los reclamos a favor de al Zaidi que hicieron miles de iraquíes que exigen su libertad.
Sobre los chorros en Constitution Station - Zona Liberada
lunes, diciembre 15, 2008
Primero fué a una señora gorda, quién se aferró a su mochila y evitó que se la arrebaten pero cayó y se golpeó feo. Rajaron in poco para allá y eligieron a su nueva víctima, una chica muy bonita, muy arregladita, la cual se salvó por la oprtuna acción de quienes esperábamos el bondi.
Corrieron para el otro lado, le arrebataron el celular a un tipo, corrieron para la plaza, pero fueron interceptados por un chabón con una certera patada voladora a la altura del pecho. Trastabilló el chorro, pero no cayó, corrió para el otro lado y fue atrapado por la víctima y otros tipos, quienes lo cagaron a palos hasta que largó su botín. Además ya venían varios otros para ayudarlo.
Ahí se retiraron para el lado de Salta, pero manteniendo una actitud de manada de lobos al acecho. Todos muy jóvenes, chicas y muchachos.
Los comerciantes de los puestos se hacen los boludos. ¿La policía? Bien, gracias, mirando "Fútbol de primera".
Eutanasia
jueves, diciembre 11, 2008
Si estuviera atravesando una dolorosa enfermedad terminal, ¿pensaría en la eutanasia? 5.596 votos
Sí, seguramente 48.6 % (2.720 votos)
Sí, probablemente 34.5 % (1.933 votos)
No, en absoluto 16.9 % (943 votos)
¿Estás de acuerdo con la eutanasia?
696 Sí 84%
128 No 16%
Como los nazis
miércoles, diciembre 10, 2008
Es sabido que las empresas farmacéuticas experimentan sus fármacos con seres humanos en África y América Latina. No importa que mueran miles y miles de hombres, mujeres y niños si con ello se garantiza la medicación en el “mundo desarrollado”.
Pero no es tan conocido que el gobierno de los EEUU tiene a sus propios ciudadanos y a su propio territorio como cobayas para experimentar productos químicos y biológicos. Y con la misma consecuencia: miles y miles de muertos.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, los experimentos con seres humanos en EEUU eran ya una práctica corriente. Lo mismo que en la Alemania nazi.
En 1931 los médicos del Instituto Rockefeller inoculaban células de cáncer a seres humanos.
En 1932 comienza la operación Tuskegee para el estudio de la sífilis. Esta “operación “ duró décadas. Se comenzó con 600 negros, y durante 40 años a 400 de ellos se les inoculó la sífilis para ver su evolución frente a los otros 200 “sanos”. Conforme iban muriendo, el gobierno ofrecía a las familias entierros gratuitos a cambio de autopsias.
por Andreu Martí/ Rebelión
Nota completa.
Perdidos en Buenos Aires
lunes, diciembre 01, 2008
Basura que enferma y mata
jueves, noviembre 27, 2008
En esa zona del GBA se formó una ONG vecinal. Llevan contabilizados 1.200 enfermos, de los cuales 120 murieron (el 40% de ellos, chicos).
Lo relacionan con la contaminación que produce el relleno de la CEAMSE, que está desde 1979.
Patas arriba
martes, noviembre 25, 2008

Ferias, conciertos y peñas, fútbol, fiestas populares, murgas, candombe, debate, circo y actividades plásticas, son algunas de las actividades gratuitas programadas desde el 25 al 29 de noviembre en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires.
Dichos espacios culturales y abiertos van a confluir el sábado 29 en 9 de Julio y Avda. de Mayo y marchar hasta Plaza de Mayo con diversas manifestaciones artísticas a las 16 hs y se prevé un cierre con música a cargo de, entre otros, Antonio Birabent.
Este encuentro público pretende poner de manifiesto en la sociedad la problemática del encierro crónico, que sufren las personas con padecimiento psíquico en Hospitales psiquiátricos y la importancia de restituir los derechos ciudadanos a través de distintas prácticas orientadas a la salud.
"Todos somos distintos y con nuestras particularidades podemos compartir un momento, valorar al otro, reconocernos, expresar, sentir, mostrar una mirada, integrarnos desde la realización de una tarea que nos guste", afirman los organizadores del evento.
La actividad está impulsada por ADESAM (Asociación en Defensa de los Derechos de Salud Mental de Argentina) cuyo objetivo es coordinar acciones e intentar incidir desde una mirada más amplia y abarcativa en el campo de prácticas y políticas de Salud Mental desde la perspectiva de los Derechos Humanos.
visite www.adesam.org.ar
EL AGUA Y LAS GUERRAS DEL FUTURO
lunes, noviembre 24, 2008
Los bosques los estamos talando, es decir, suprimiendo las grandes fábricas de oxígeno que la Tierra tiene; y como si eso fuera poco, estamos cubriendo el mar con una capa de aceite que no permite la liberación de oxígeno.
Estados Unidos se quedará sin petróleo en pocos años y en un tiempo más se quedará sin hierro. Imaginen Europa, que ya no tiene prácticamente nada de esto.
Es un mundo que se va quedando sin tierra, sin agua potable, sin oxígeno, es decir, sin aire. Solamente las grandes zonas de reserva del mundo tienen todavía en sus manos las posibilidades de sacarle a la tierra la alimentación necesaria para este mundo superpoblado y la materia prima para este mundo superindustrializado.
Nosotros constituimos una de esas grandes reservas; ellos son los ricos del pasado. Si sabemos proceder, seremos nosotros los ricos del futuro.
JUAN DOMINGO PERON
Y por las dudas, les pegamos...
sábado, noviembre 22, 2008
Un video casero registró el salvaje castigo de policías a un adolescente
Aunque poco nítidas, las imágenes captadas por una vecina de la zona sur de la ciudad de Rosario con su celular no dejan margen de dudas. Así detiene la policía en la calle a sospechosos de un delito.
Tres pibes fueron detenidos y golpeados sin piedad en plena vía pública por efectivos del Comando Radioeléctrico que los acusaron de un robo que no habían cometido. Lo que no tuvieron en cuenta los agentes, fue que toda la secuencia de la brutal paliza quedó registrada en la filmación que un testigo ocasional del suceso hizo con su teléfono celular y que ahora servirá como prueba ante la Justicia y permitirá identificarlos. En tanto, un dato curioso del caso es que la víctima del supuesto atraco, según denunció uno de los chicos agredidos, es un policía de la comisaría 5ª.
¿Marcha atrás de Macri?
viernes, noviembre 21, 2008

El rechazo al cobro del 0,6% al consumo con tarjetas de crédito ya había sido anticipado por los bloques opositores en la Legislatura porteña. Para aprobar el presupuesto 2009, cuyo gasto asciende a unos $ 17.000 millones, son necesarios 31 votos, que hoy el macrismo no reúne. Por eso, voceros oficiales sostuvieron que se eliminará el polémico impuesto sobre el consumo.
¿Se acuerdan de Varizat?
miércoles, noviembre 19, 2008
La Justicia de Santa Cruz apartó de la causa a los abogados querellantes de las víctimas del ex funcionario kirchnerista
RIO GALLEGOS.- La justicia de Santa Cruz apartó de la causa a los abogados querellantes representantes de las 20 víctimas del ex funcionario Daniel Varizat por un artilugio legal. La decisión fue tomada por dos actuales jueces a quienes se les reconocen estrechos lazos con el poder kirchnerista provincial.
La medida de la que fueron notificados los abogados querellantes vuelve a demorar otra vez la realización del juicio oral este año y dilata el juicio sobre el hombre que el 17 de agosto del 2007 arrasó con su camioneta a una manifestación de empleados estatales dejando una veintena de heridos, varios de ellos de extrema gravedad.
La Cámara Criminal de la ciudad de Río Gallegos decretó el cese de la intervención de la parte querellante en el proceso seguido contra Daniel Varizat por más de veinte delitos, por considerar que los abogados querellantes no habían formalizado la acusación en la etapa de instrucción, impidiendo de esta forma que participen en debates futuros.
36 años
domingo, noviembre 16, 2008
El 17 de noviembre de 1972 el ex presidente volvía al país tras 17 años de exilio, para poner fin a la dictadura del general Alejandro Lanusse, quién había ordenado un impresionante dispositivo militar y policíaco, para impedir la llegada de los militantes a Ezeiza. Mi hermano fue uno de los que cruzó el río Reconquista, y recibió varios balazos de goma.
Después vendría la "peregrinación" a la casa de la calle Gaspar Campos, la reunión con Balbín incluida. Siempre pensé que Perón ya estaba viejo como para ser presidente.


Logran curar "accidentalmente" el VIH
viernes, noviembre 14, 2008
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1069815
Sobre la inseguridad
sábado, noviembre 08, 2008
Todo muy lindo ¿pero no pasa por el Estado y sus dependencias el cumplimiento de lay, la aplicación de medidas preventivas? ¿Es necesario que yo llame al 102 para que algún funcionario note la presencia de pibes endrogados a 1/2 cuadra de la Casa Rosada?
Y lo mismo pasa en todos los niveles. Le cuento un caso actual: Nacho, 19 años, adicto, padre alcohólico, chorro para bancar el vicio, le clava un puntazo a un rival, por cuestiones de drogas. La policía se lo lleva, descalzo y medio en bolas y lo suelta a las 12 horas, en las mismas condiciones ¡Y aquí no ha pasado nada!.
La víctima, otro adicto, sigue internada, pero sus "allegados" (iguales a Nacho) ya están listos para vengarlo. ¿La policía? Bien, gracias.
Y ganó Obama nomás.
miércoles, noviembre 05, 2008
* Parece que muchos comparten mi escepticismo. Ante la pregunta "¿Cree que con Obama como presidente EE.UU. dará marcha atrás con la ocupación iraquí?", 9.620 sobre 13.321 votaron "NO" (el 72,2%), y respecto a si "¿Cree que la Argentina se beneficiará con la presidencia de Obama?", el 42,8% respondió negativamente.
25 años
jueves, octubre 30, 2008
30 de Octubre de 1983…
Y un día salió el sol... La noche más larga, más triste, más dolorosa llegaba a su fin y las urnas dejaban de estar “bien guardadas” para siempre. Esta democracia que apenas deja de ser adolescente tuvo su nacimiento y desde aquí el sentir de ese momento.
fue mi primera vez. Ojo, yo no lo voté. Pero la sensación de alivio al poder elegir, la alegría que sentimos creo que todos, permanecerá siempre en mi memoria.
Hambre
martes, octubre 21, 2008
Doce estados de India tienen "alarmantes" niveles de hambruna según destaca un informe elaborado por el Instituto de Investigación para la Política Internacional de Alimentos (IFPRI por sus siglas en inglés).
Sin embargo los problemas de nutrición son aún peores en uno de los estados indios, Madhya Pradesh, donde la situación es comparable a países africanos como Etiopía y Chad.
En todo caso, según el informe, India tiene a más personas sufriendo de hambre que cualquier otro país del mundo, con cerca de 200 millones.
leer más ...
¿Se criminaliza el hambre?
miércoles, octubre 08, 2008
Es menor de edad y está acusado de robar Titas, Rhodesias, caramelos, alfajores y galletitas de un kiosco. Críticadigital abre el debate: ¿se criminaliza el hambre?
La Sala Sexta de la Cámara del Crimen confirmó el procesamiento contra el menor y lo acusó de haber robado: "dos cajas de 'Tita', dos de 'Rhodesia', tres bolsas de caramelos 'Arcor', tres cajas de 'Bonobon', una de alfajores 'Dulce Reina', cinco paquetes de galletitas 'Sonrisas', cinco de 'Merengadas', cinco de 'Mellizas' y cinco de 'Diversión'".
Según la descripción de los testigos, el supuesto ladrón de dulces habría hecho estallar la vidriera de local con un objeto contundente para sustraer la mercadería y así huir junto a otros tres jóvenes, por el momento prófugos.
Sobre la codicia y el fin del unilateralismo
lunes, octubre 06, 2008
La sensación generalizada de que algo mucho mayor que una mera crisis económico-financiera es lo que está sucediendo: una reasignación del poder mundial.
"Codicia" es un término que ahora se aplica con frecuencia al sistema financiero cuyo símbolo es la calle Wall Street en Nueva York. El lunes, los que operan con esa codicia como combustible no dudaron en presionar induciendo la baja más pronunciada en la historia de la Bolsa de Valores de EE.UU. (casi 778 puntos para el índice Dow Jones) que, en pocos días y a través de la sequía de crédito, puede hacer que hasta las empresas sólidas dejen de pagar a proveedores y hasta la nómina salarial.
Ambos de Oscar Cardoso
Crack reload
martes, septiembre 30, 2008
¿Quien dijo esto? Brad Smith, Vicepresidente Senior y Consejero General de Microsoft. Es que la crisis financiera por la que atraviesa Estados Unidos tiene impacto en los mercados e industrias de todo el mundo.
Y de la misma forma en que las empresas tienen edad, una historia de vida para contar y una cultura que las identifica, también tienen color político. En el caso de Microsoft, es claro que siempre apoyó (y se apoyó en) el partido republicano, aunque le da mas dinero a los demócratas.
Sus amigos están en el partido del elefante: hay que recordar que fue -por ejemplo- bajo la administración demócrata de Clinton que se inició el proceso por la violación de la ley antimonopolio y fue el gobierno republicano de George W. Bush el que posibilitó un final feliz para el Gigante de Redmond.
José Chama, ebizLatam.com
Espionaje empresarial
martes, septiembre 23, 2008
Los más altos dirigentes de la empresa habrían autorizado, supervisado y desarrollado actividades de espionaje, incluyendo escuchas telefònicas, seguimientos personales, filmaciones y fotografías en espacios privados e intrusión informàtica, entre otras acciones, en una operación ilegal valuada en más de 40 millones de euros.
La justicia de Milán está investigando los posibles delitos perpetrados y su extensión, así como los nombres de los involucrados, incluyendo a Marco Tronchetti Provera, ex-presidente de Telecom Italia.
Si bien el espionaje habrìa llegado hasta algunos países de la región -como Brasil, Perú y Venezuela- cobra actualidad en América Latina tras la emisión en la señal C5N de un informe especial realizado por el periodista argentino de investigación Andrés Klipphan.
El ex-jefe de seguridad de Telecom Italia, Angelo Iannone, afirma que la compañía espiaba incluso a sus socios locales en Brasil y en Argentina. “He visto un pequeño reporte sobre los Werthein que Bonera elaboró”, aseguró Iannone. Marco Bonera reemplazó a Iannone como jefe de la seguridad de la empresa en América Latina.
Los W (Grupo de la familia Werthein), son importantes accionistas de Telecom Argentina y se han opuesto a que Telefónica de España se hiciera de acciones en Telecom Italia debido a los efectos que tendría en sus intereses locales.
En los negocios, la información es esencial; los métodos para obtenerla, cuestionables. Si te atrapan, simplemente relajate y habla... como Iannone.
José Chama, ebizLatam.com
Combustible a partir de azúcares
sábado, septiembre 20, 2008
Nota completa.
Haz lo que yo digo y no lo que yo hago
viernes, septiembre 19, 2008
Mauri se sacó la careta
miércoles, septiembre 17, 2008
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, descartó que su administración vaya a poder cumplir con la promesa de ampliar las redes del sistema de subterráneos de la ciudad con una inversión de 2500 millones de dólares.
Según dijo Macri en un programa periodístico, pensar hoy en un proyecto de megainfraestructura como la ampliación del subte para la Ciudad es "un viaje a la luna" .
Durante su campaña electoral, Macri había prometido que durante los cuatro años de gestión iba a ampliar la red de subterráneos en 27 kilómetros para lo cual iba a invertir más de 2500 millones de dólares.
La Noche de los Lápices
lunes, septiembre 15, 2008
Fecha instituida por la Comisión Provincial por la Memoria.
Se conoce como la noche de los lápices a una serie de secuestros de diez estudiantes secundarios, ocurridos durante la noche del 16 de septiembre de 1976 y días posteriores en la ciudad de La Plata, Argentina. Este suceso es uno de los más representativos dentro de la represión impuesta por la dictadura argentina englobada en el plan del Proceso de Reorganización Nacional, ya que las desapariciones se realizaron sobre estudiantes, en su mayoría, menores de edad.
El caso tomo notoriedad pública en 1985 luego del testimonio de Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes en el Juicio a las Juntas. Él mismo participó de la creación del guión que llevo la historia en 1987 al cine.
Tan sólo tres de los estudiantes secuestrados sobrevieron a las posteriores torturas y traslados impuestos por la dictadura. Aunque algunos grupos de militares retirados niegan los hechos como válidos, el estado argentino —en su totalidad— reconoce su accionar en lo ocurrido.
Las víctimas eran en su mayoría militantes o ex-militantes de la Unión Estudiantil Secundaria (UES) de La Plata, esta agrupación, junto a otras habían reclamado en 1975 ante el ministerio de Obras Públicas el otorgamiento del boleto estudiantil secundario, en ese momento inexistente.
Esta circunstancia, junto al testimonio de uno de los sobrevivientes, Pablo Díaz, ha popularizado la hipótesis de que los secuestros hayan sido consecuencia directa de aquél reclamo, sin embargo otros sobrevivientes, como Emilce Moler, afirman que ese reclamo específico no tuvo ninguna incidencia en el episodio del 16 de septiembre
El operativo fue realizado por el Batallón 601 del servicio de Inteligencia del ejercito y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps.
Según la CONADEP la policía bonaerense había preparado un operativo de escarmiento para los que habían participado de la campaña por el boleto estudiantil, considerada por las Fuerzas Armadas como «subversión en las escuelas», y que "los adolescentes secuestrados habrían sido eliminados después de padecer tormentos en distintos centros clandestinos de detención, entre los que se encontraban: Arana, Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes, Jefatura de Policía de la Provincia de Buenos Aires y las Comisarías 5a., 8a., y 9a. de La Plata y 3a. de Valentín Alsina, en Lanús, y el Polígono de Tiro de la Jefatura de la Provincia de Buenos Aires"
Basura
sábado, septiembre 13, 2008

Así nació la Coordinación Ecológica Area Metropolitana del Estado (Ceamse), engendro que en vez de enaltecer el concepto ecológico de su nombre de bautismo, se convirtió en botín de negocios, tanto que su sola mención provoca rechazo social.
Los rellenos de Villa Dominico y Ensenada fueron cerrados por obra y gracia de la protesta social que les adjudicó una dosis de contaminación que, aun siendo cierta, parece nada si se la compara con el Riachuelo u otros cursos de ¿agua? con los que esos mismos vecinos conviven.
Nota completa acá.
Sobre los trenes
domingo, septiembre 07, 2008
El tranvía volvió a circular por las calles de Quilmes
sábado, septiembre 06, 2008

Previamente, el secretario de Obras Públicas, arquitecto Brian Renison y el jefe comunal explicaron a los asistentes esta idea que surgió tiempo atrás y que generó una gran movida, en la que fue fundamental el asesoramiento y el aporte de la Asociación Amigos del Tranvía, entidad presidida por Aquilino González Podestá, un entusiasta difusor de este transporte ecológico, que dejó circular en Quilmes en febrero de 1962.
Los paseos seguirán esta tarde y se repetirán mañana. A las 18, en la Casa de la Cultura, se hará la presentación del Catálogoa Edificios Patrimonio Urbano y las 18.30 disertará el titular de la Asociación Amigos del Tranvía.
Los gobiernos pasan, los curros quedan
sábado, agosto 30, 2008
Denuncias sobre pedidos de coimas, sobreprecios millonarios, encuestas infladas y auditorías millonarias que cuestan hasta cuatro veces más de lo previsto. Estas y muchas otras irregularidades se detectan en la ejecución de un programa oficial para invertir 430 millones de dólares en combatir la más imperdonable de las miserias: la mortalidad infantil.
Las sospechas apuntan contra funcionarios del ministerio de Salud de la Nación y contra el Banco Mundial, organismo que financia el proyecto, además de contra proveedores y consultores internacionales y locales. Para empezar, la demanda de uno de los proveedores habituales del Estado que en noviembre de 2007 denunció la fabricación de una licitación, el pago de sobreprecios por varios millones de dólares y un intento de coimas de parte de "algún funcionario" del Ministerio de Salud.
En paralelo a esa denuncia, hubo otra desde adentro del Ministerio. En diciembre de 2007, un economista del Plan Nacer acusó a funcionarios del Ministerio de digitar licitaciones y otorgar "contratos exorbitantes" a consultoras y empresas de auditoría. Se refería, en concreto, a dos auditorías externas que costaron más de ocho millones de dólares aunque inicialmente estaban valuadas en mucho menos, y a encuestas locales también costosísimas, entre ellas una sobre la situación de los grupos indígenas, casi idéntica a otra que había hecho el INDEC meses antes.
Qué hacer ante una detención
martes, agosto 26, 2008
- Qué delito le imputan, a cargo de qué juez está a disposición el detenido, qué instrucciones dio el juzgado a la comisaría (verificar domicilio, antecedentes, si ordenó la soltura o si será llevado para prestar declaración indagatoria). En cualquier caso, si la detención es porque se lo acusa de haber cometido un delito, se necesita un abogado, que puede ser el funcionario público llamado Defensor Oficial o un abogado particular que proponga la familia.
. Los menores de 18 años pueden ser detenidos si están cometiendo un delito o por orden judicial, pero no "en averiguación de identidad" o "para identificar"; pero si eso ocurre o si se es detenido "por estar en la calle después de las 22.00": el menor no puede ser esposado, ni ser llevado en un auto que no se identifique como policial. Tampoco lo pueden encerrar en un calabozo, ni tenerlo junto a mayores de edad, ni quitarle los cordones y/o cinturón, ni hacerle "tocar el pianito", ni incomunicarlo.
. Lo primero que tiene que hacer el policía que detuvo al menor al entrar a la Comisaría es avisar al Juez de Menores de turno.
. El menor tiene derecho a llamar de inmediato a un familiar, abogado o persona de confianza.
. El menor solo puede ser revisado por un médico. Nadie más tiene derecho a revisarlo o hacerle quitar la ropa.
. Una persona mayor de edad que sea responsable del menor tiene que ir de inmediato a la comisaría, porque el Juez de Menores sólo ordena la "entrega" del menor a los padres o tutores. Si no hay un mayor responsable, el Juez puede decidir que hay una "situación de abandono o desamparo" y mandarlo a un instituto de menores.
. En la Ciudad de Buenos Aires, la Policía puede detener a una persona para "identificado" o porque resulta "sospechoso". Un menor "para identificar" no puede estar más de 10 horas, lleguen los antecedentes o no. A las 10 horas y un minuto estás ilegalmente privado de tu libertad. . No la condición no es de detención, sino "demorado", por lo que no pueden alojarlo en un calabozo con personas acusadas de cometer delitos.
. En la Provincia de Buenos Aires la detención por averiguación de identidad puede durar hasta 12 horas. En lo demás, funciona igual que en la ciudad de Buenos Aires.
ver acá.
El Roca, un tren que anda más lento que hace cuarenta años
domingo, abril 27, 2008
En los años 70 el trayecto Constitución - La Plata duraba 55 minutos, ahora es de una hora y 33 minutos, si es un día de suerte.
El Roca es un tren emblemático de la clase trabajadora. Entre todos sus ramales, traslada a 10 millones de personas por mes, obreros, estudiantes, buscavidas y profesionales que cuidan el centavo, ya que un micro entre La Plata y Constitución puede salir $ 7, contra $ 1,65 del tren. Sus pasajeros explotan de bronca cuando el servicio demora o colapsa, como hace un año, cuando la Policía los echó de la terminal porteña con gases lacrimógenos y machetazos.
Se cambió el concesionario -que recibía 400 mil pesos por día en subsidios del Estado- y la impuntualidad, que afectaba al 30 por ciento de las formaciones, ahora, "sólo" afecta al 20 por ciento. La trampa: el horario oficial entre Constitución y La Plata era de una hora 16 minutos y los nuevos operadores lo extendieron a una hora 33.
Leer más...
Trabajo infantil
domingo, abril 20, 2008
La deuda social no es exclusiva del “campo”, pero alcanza registros exorbitantes en un sector que transita una etapa de auge. La sobreexplotación y la violación de normas legales domésticas e internacionales deberían ser un capítulo en las negociaciones entre “el campo” y el Gobierno, amén de formar parte del prometido plan agropecuario. Que se sepa, no está en la mesa en la que se negocian idas y vueltas de miles de millones de dólares.
nota completa acá.
Macri y los nuevos negocios.
miércoles, abril 09, 2008

Del blog Vida Binaria
CON LA SOJA AL CUELLO
domingo, abril 06, 2008
Un informe reservado muestra cómo la expansión de la soja pone en peligro la seguridad alimentaria en el país. Frutas y verduras cedieron 200.000 hectáreas, multiplicando sus precios. Lo mismo ocurrió con el trigo, el maíz, el arroz, el girasol, la avena y el centeno, los cultivos que forman parte de la dieta de los argentinos.

Violencia infantojuvenil
viernes, abril 04, 2008
Yo no la escuché, pero no me extraña. Días atrás, la mamá de un niño de 1° grado, amenazó a la maestra y a la directora. Y todavía no hacía un mes de clases.
Realmente estoy preocupado por el tema y los docentes lo deben estar aún más.
Si nos detenemos en las noticias, bandas de niños asaltantes, vieja golpeada por nene, nena que se escapa con señor (y cruza la frontera), chica desfigurada por sus compañeras, es para preocuparse.
Pero la violencia que demuestran los niños es la violencia o al menos el ejemplo que reciben.
Si la mamá le pega a la "guacha esa" por aplazar al pequeño sátrapa, si un juez presenta un recurso de amparo para que su nene pase de año, si el presidente de River apaña a los violentos, si los sojeros nos cortan el país, y si principalmente, la propia Presidenta manda patoteros para acallar a los caceloreros fashion (golpistas o no), ¿Cual pretendemos que sea el comportamiento de quienes aún no tienen su psiquis conformada?
Volviendo al tema escolar, las autoridades parecen preferir una docente golpeada, antes que un chico castigado. ¿3 días de suspensión? ¡expulsión ya! Y además que reciba el tratamiento psicológico necesario, él y su pelotuda madre.
La orden parece ser "aguantarlos adentro" antes que en las calles. No hace falta que yo o vos llamen al 108 para que el Estado se entere que hay pendejos aspirando de la bolsita. Esto ya la hablamos, la cana mira para otro lado, los padres están ausentes o tratan de hacerse "amigos" y se permite todo.
¡Liberaron a las modelos! ¡Se terminó el calvario! se alborozan los medios. Maten a esos padres que entregaron a sus hijas a un narco. Si no las hubiesen agarrado en el aeropuerto ¿como terminaban esas pendejas? Zafaron que las detuvieron, ahora capaz que se hacen una "carrera" y todo...
Cacerolas de acero
lunes, marzo 31, 2008
Reeditar la pueblada de diciembre de 2001 es una fantasía inviable.

Leer nota completa acá.
Apagando las luces que se calienta el mundo
sábado, marzo 29, 2008
Esta es la típica propuesta del Norte desarrollado para calmar un poco sus sentimientos de culpa.
Como Araceli diciendo que si cambiamos las bombitas se combate el calentamiento!
Como dice Onna, "¿No sería más realista convocar a no usar motores de combustión durante una hora?"
Apaguen Las Vegas ¿Cuanto consume esa nueva Sodoma? (me puse en predicador trucho)
Mejor es exigirle a los supermercados y shoppings que apaguen las luces que tienen al pedo a las 3 a.m.
Y ni hablar de la seguridad, con luces te afanan y te garchan, no quiero pensar a oscuras...
¿Argentina está destinada a desaparecer?
jueves, marzo 27, 2008
Los patoteros K y los niños ricos que tienen tristeza luchando para ocupar un lugar en la Plaza de Mayo, como si fueran chicos de escuela primaria. Faltó que alguien retara "a ver quién escupe más lejos". Hubo piñas, patadas, corridas, pedradas y palazos. No se de que me asusto, todos los fines de semana hay grescas semejantes por todos lados, en Villa Crespo, Palermo, GBA y Calamuchita.
Provocadores de ambos lados, tratando de lucirse frente a las cámaras de tv, mostrando la sangre derramada. Mauro Viale mandando kamikazes para ser golpeados.
¡Troskistas, Corriente Clasista Combativa y amigos de Ramón Puerta apoyando a los Pro-soja, todos en alegre procesión!
¿La policía? Bien, gracias, mirando "Por amor a vos" o "RSM".
Los dueños de la tierra haciendo piquetes con una ferocidad nunca vista, manteniendo como rehenes a millones de personas, incluso a quienes ellos mismos dicen defender.
Toneladas de alimentos podridos o arrojados a la basura adrede, horas-hombre perdidas.
Duhalde y (¿ex?) señora abriendo la boca, Carrió citando a Perón, Macri con Vargas Llosa y Aznar.
Defensores de los asesinos procesistas convocando a marchas por la libertad, Martinez de Hoz acusando al gobierno de defender terroristas, Madres de desaparecidos haciendo negocios extraños y aparateando en las villas.
¿Costo de vida? Por las nubes! cuando este quilombo acabe, ¿cuanto dinero necesitaremos para comprar la canasta básica de alimentos?
¿El tema energía? Mal, pero estará peor. Lo mismo vale decir para la seguridad, por ejemplo o la salud y la educación.
Falta infraestructura, ni siquiera hay planes de nada. El tren bala primero costaba 1.300 millones, después 1.700, 3.000 y ahora firmaron por 4.000 redondos.
¿Vivienda? ¿Cuanto debe ganar una parejita para acceder a un préstamo que le permita comprar un dos ambientes? Ni hablar si tenés pibes ya...
¿A quién pertenece la tierra? dicen que el 75% de la exportación de soja está concentrada por el 4% de los productores.
¿Antártida? Está llena de chinos, coreanos, ingleses, noruegos, polacos, rusos, etc.
Veo que otros paises avanzan, hacen cosas, tienen planes y nosotros seguimos en la psicosis.
Se viene el yelo
miércoles, marzo 26, 2008
La desintegración de la capa de hielo Wilkins, la más extensa y en peligro de la península antártica, es una nueva evidencia del rápido calentamiento de la Tierra, agregó el organismo científico. Según el BAS, la capa "cuelga de un hilo".
Por su parte, imágenes satelitales del Centro de Información Nacional de Nieve de Estados Unidos mostraron que un iceberg de 410 kilómetros por 24 kilómetros se desprendió de la masa continental antártica. Ahora, una gran masa de hielo, ubicada a 1.600 kilómetros de Sudamérica, pende de una franja de hielo de sólo 6 kilómetros.
nota completa.
El 24 de marzo de 1976
martes, marzo 25, 2008
No elegí que a los cuatro o cinco años tuviera que enterarme de que estaba prohibido decir “Perón”. Es uno de los pocos recuerdos que me quedan de mi madre antes de su enfermedad (de su voz, en verdad, de su mano, pero no de ella completa). Íbamos con mamá y alguien mas por la Avenida Mitre hacia el Parque Domínico y pasamos frente a una comisaria:
–Está prohibido decir Perón –le dijo mi mamá a la otra persona.
Yo estaba escuchando (los chicos siempre escuchamos todo) y esperé a que las botas del policía estuvieran a menos de un metro para decir, en un susurro:
–¡Perón!
Y salí corriendo.
Yo elegía cambiarme para ir al Centro (¡Cómo vas a ir así, con esa facha!) y elegí escribir en la revista del colegio y elegí entrar a Radio Nacional a pedir trabajo. Iba para la radio esa mañana, en el 17, cuando el bondi se detuvo en un retén de Avenida de Mayo y Piedras. Dos colimbas subieron con el fusil en la mano (eran seguramente chicos, pero no recuerdo sus rostros, sólo el casco y el arma y el color verde) y dijeron, paternales:
–A casa, vamos, todo el mundo a casa que hoy no se labura.
En el colectivo hubo un murmullo y todos bajamos, obedientes.
leer más.
Okupas de lujo en Londres
sábado, marzo 22, 2008

Los squatters (“okupas”) cuentan con el respaldo de muchos de sus aristocráticos y millonarios vecinos e, incluso, de unos cuantos dueños.
Todo comenzó a raíz de la experiencia de un inmigrante rumano, Calin, de 30 años, quien cansado de buscar alojamiento cerca del barrio de Hampstead, donde trabajaba como jardinero, decidió echar nido en una de las muchas casas desocupadas de la zona. Más precisamente, en el número 24 de Ingram Avenue, una mansión de la era victoriana con ocho dormitorios, cinco baños, dos salas de juego, pileta de natación y vista al parque Turners Wood, donde Elizabeth Taylor solía jugar cuando era niña.
Instalarse en una casa abandonada no es un delito penal en Gran Bretaña. Más aún, todo aquel que permanece más de siete años en una propiedad adquiere "derecho de ocupación", equivalente a ser propietario de hecho.
leer más.
Campo travieso
miércoles, marzo 19, 2008
Luciano Miguens, titular de la Sociedad Rural, posee 2.219 hectáreas de campo en Salto, en la franja más rica de la provincia, con una valuación de mercado superior a los 40 millones de pesos. Paga apenas 78 pesos anuales (sí, al año) por hectárea en concepto del impuesto inmobiliario rural.
Carlos Blaquier, dueño del ingenio más grande del país, y Luis Otero Monsegur (¿vive?), ex dueño del Banco Francés, tributan un poquito menos: alrededor de 50 pesos anuales por hectárea.
Manuel Anchorena, con campos en Chascomús, abona todavía menos: sólo 8 pesos al año.
La valuación fiscal de esas tierras jamás se actualizó, mientras la valuación de mercado de los campos alcanzó niveles récord en dólares. En 2005, el gobierno de la provincia de Buenos Aires gastó millones en un relevamiento catastral para readecuar los valores fiscales, sobre los cuales Rentas cobra el impuesto inmobiliario. Pero el lobby rural se hizo sentir en la legislatura bonaerense. Y el revalúo en la provincia sólo se instrumentó en los centros urbanos, donde el aumento del impuesto inmobiliario fue incluso mayor al ABL porteño.
Nota completa acá.
Yo acuso (una madre contra las drogas)
martes, marzo 18, 2008

El 26 de marzo de 2003, a las 23 horas, en el programa periodístico El tema del día, emitido por la señal Cable&Diario y conducido por María José Ramón y Mariano Colombo, una mujer –esta mujer– llamada Norma Castaño, madre de tres hijos, de 8, 17 y 18 años, dijo, mirando a cámara, que estaba allí porque su hijo mayor, Gabriel, era adicto a las drogas, que ella había investigado, que podía señalar a quienes le vendían, y que había llevado pruebas de sus investigaciones a la Dirección de Drogas Peligrosas de la Policía de Santa Fe durante un año sin obtener resultado. Dijo todo eso, lloró, y se fue a su casa. Al día siguiente, muy temprano, le golpearon a la puerta. Entredormida, Norma Castaño se asomó.
–La cuadra estaba llena de periodistas, de la televisión. Me querían entrevistar de todos lados. Les dije que bueno, pero que en la casa de la vecina, porque estaba mi hijo Gabriel y yo no quería que él se enterara.
Pero no había cómo no enterarse: su historia trepó a la primera plana de los diarios y a los noticieros de televisión, que hablaron de la madre detective, la madre coraje y la heroína de Santa Fe. Ese mismo día su marido, un hombre llamado Marcelo Marinacci, recibió la notificación de un cambio en su trabajo que implicaba, entre otras desventajas, perder parte de su sueldo. Hasta entonces, y durante 19 años, se había desempeñado como miembro de la División Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia de Santa Fe.
nota completa en La Nación.
No aprueba ninguna materia el 25% de los universitarios
lunes, marzo 17, 2008
En cualquier caso, las cifras revelan la preocupante incapacidad de la universidad argentina para retener y acompañar a sus estudiantes - muchos con graves deficiencias del secundario-, apoyarlos para que sigan sus estudios aún en condiciones sociales desfavorables, u orientarlos para que no tomen decisiones de carrera que se frustran a los pocos meses.
El fenómeno señala, además, la distancia entre la realidad de las aulas y la normativa que las rige: según la ley de educación superior vigente, para conservar la condición de alumno regular hay que aprobar al menos dos materias por año.
nota completa acá.
¿Que pasa con las abejas?
viernes, marzo 14, 2008

“Si las abejas desaparecieran de la faz de la Tierra, la humanidad no permanecería en pie por más de cuatro años.” Algunos atribuyen esta frase apocalíptica nada menos que a Einstein. Pero más allá de la visión de Einstein como apicultor, el hecho es que con las abejas está pasando algo raro. Se van sin dejar rastros.
Desaparecen sin dejar rastro. Desde Las Hurdes hasta California. El llamado “Síndrome del Desabejamiento de las Colmenas” está matando a millones de abejas de medio mundo. Científicos españoles aseguran que el “asesino múltiple” es un parásito procedente de Asia.
Otros expertos creen que el cambio climático, la calidad del polen o los pesticidas serían las causas. Incluso las radiaciones de los teléfonos móviles. Fundamentales en la polinización de los cultivos, su ausencia provocaría una catástrofe ecológica. Los apicultores registran pérdidas de hasta el 40 por ciento.
A veces, detrás de una noticia coyuntural y difícil de clasificar en las secciones tradicionales de un diario, se esconde un fenómeno ecológico de proporciones, un descalabro en cierne quizá más angustiante y amenazador aunque con menos prensa que los “tradicionales”, como el calentamiento global.
“Más de un cuarto de las 2,4 millones de colonias de abejas en Estados Unidos se perdieron, es decir, decenas de miles de millones de dólares, según cálculos de Apiary Inspectors of America”, una de las organizaciones con mayor autoridad en el tema, informó Alexei Barrionuevo en The New York Times.
La Bee Alert Technology Inc., una empresa originalmente dedicada a proveer insumos para apicultores, convertida en los últimos tiempos en “bombero” del drama del éxodo de las abejas, confirmó que el “síndrome de despoblamiento de colmena” se expresó en 27 estados de los Estados Unidos.
Las abejas, pese a la preocupación periodística y científica, siguen incrementando sin aviso previo el ausentismo en sus lugares de trabajo. Algunos, temerariamente, ya confirman una mortandad colosal de este insecto, pero nadie, ni con la ayuda de la NASA o Scotland Yard, ha dado con el sitio en el que debieran estar acumulados trillones de cadáveres de abejas desaparecidas.
Nota completa acá.
Cámpora al gobierno, Perón al poder
martes, marzo 11, 2008

Aquel día, además, debutaron en las urnas el entonces estudiante de derecho y militante de la Federación Universitaria para la Revolución Nacional Néstor Kirchner, de 23 años, y su novia, Cristina Fernández, de 20. Me acuerdo perfectamente de este día, el llanto de felicidad de mis viejos, la alegría de la gente en general.
Para conmemorar la elección de "El Tío", el Movimiento Evita, que conduce Emilio Pérsico, presentará este martes a las 19:00 en el teatro ND Ateneo un debate en el marco del ciclo de charlas "Peronismo del Siglo XXI".
Mamás con garra - lucha contra el paco
domingo, marzo 09, 2008
Son ellas las que se enfrentan a los vendedores de droga de las villas y los denuncian; son ellas las que hacen guardias en las esquinas para que al menos ese día sus hijos no consuman "paco*"; son ellas las que predican y les enseñan a las demás madres a estar alertas; y son ellas las que le exigen al Gobierno que todos los chicos de los barrios pobres puedan tener otro futuro.
Son las Madres en Lucha contra el Paco, una agrupación que se creó hace dos años debido a la falta de acción del Estado ante el estrago que estaba causando esta droga en los jóvenes.
Compuesto por los desechos de la cocaína, existen diferentes calidades de "paco" y sus efectos son devastadores. Esta droga afecta la corteza cerebral y al poco tiempo también empieza a afectar la motricidad, la memoria y la capacidad cognitiva del consumidor y, según datos de la Federación de ONGs destinadas a la Prevención y el Tratamiento del Abuso de Drogas, su consumo creció en los últimos tres años un 500 por ciento. "El porcentaje de muertes por el "paco" es alto, pero al no haber ningún hospital que atienda específicamente esta problemática no hay datos concretos. Pero eso en el barrio se sabe", sostiene Lily Galeano, miembro de la agrupación.
* La dosis de “paco” cuesta entre 2 y 5 pesos.
Leer más...
Sobre la ecología
miércoles, marzo 05, 2008
a. La sobrepoblación.
B. El agotamiento de recursos naturales no reproducibles.
C. La preservación del ámbito ecológico.
El hombre no puede reemplazar a la naturaleza en el mantenimiento de un adecuado ciclo biológico general.
Más importante que planificar el crecimiento de la población del mundo, es aumentar la producción y mejorar la distribución de alimentos y la difusión de servicios sociales como la educación y la salud pública; y que la educación y el sano esparcimiento deberán reemplazar el papel que los bienes y servicios superfluos juegan actualmente en la vida del hombre.
El lucro y el despilfarro no pueden seguir siendo el motor básico de sociedad alguna, la justicia social debe erigirse en la base de todo sistema, no sólo para beneficio directo de los hombres sino para aumentar la producción de alimentos y bienes necesarios.
Debemos transformar a las ciudades cárceles del presente en las ciudades jardines del futuro.
J.D.Perón
Los intratables
lunes, marzo 03, 2008
Desde hace casi un año Valerio forma parte del "proceso Gorina", un tratamiento para presos drogadependientes que ataca sus adicciones mientras cumplen la pena y que, según Roberto Maciel, director de la Unidad 18 Comunidad Terapéutica de Gorina, ubicada en las afueras de la ciudad de La Plata, ha logrado bajar notablemente el índice de reincidencia de sus internos. "Si en el sistema general la reincidencia es del 40 por ciento, acá bajamos esa cifra a la mitad", estima Maciel. Y es sólo una estimación porque las estadísticas provinciales sólo hablan de los presos condenados, un número ínfimo en relación a los procesados (sin condena), más de un 80 por ciento de la población carcelaria. Pero eso, aunque harina del mismo costal, es tema para un tratado. Preguntamos aquí: ¿Cambiará la suerte de Valerio? ¿Se puede tratar a los presos? ¿Se debe?
Leer más...
¿Energía solar ilimitada a partir del océano?
viernes, febrero 29, 2008
En él, se habla sobre un técnica de obtención de energía que explota las diferencias termales entre el agua superficial y la de las profundidades. Tras hacer un bravo repaso histórico a este método de generación eléctrica llamado OTEC (Conversión de Energía Termal Oceánica), el autor menciona a unos británicos deseosos de rescatar esta tecnología que aseguran que bastaría con construir 50.000 islas multimodales (generarían energía simultáneamente mediante OTEC, aerogeneradores y turbinas maremotrices) para saciar el hambre energética del planeta y sus habitantes.
leer más acá (en castellano).
Sólo un tercio de la selva amazónica llegará al siglo XXII
martes, febrero 26, 2008

Nepstad estudia desde hace 25 años el impacto del cambio climático sobre la cuenca del río Amazonas y es uno de los científicos que participaron del documental para televisión Seis grados que podrían cambiar el mundo, que emitió este domingo, a las 21, National Geographic Channel (lo ví casi todo, espeluznante). En conversación telefónica desde Belem, habló sobre los desafíos que le impone el calentamiento global al Amazonas, región que genera el 20% del oxígeno del planeta.
"He estudiado los eventos climáticos graves que han ocurrido en la cuenca del Amazonas en los últimos 25 años -comentó Nepstad-. Y aunque es difícil asegurar que son el resultado directo del cambio climático, lo cierto es que éste está relacionado con la ocurrencia de eventos climáticos cada vez más extremos, éstos son episodios típicos de un mundo que se calienta."
leer más...
Refugiados climáticos
jueves, febrero 21, 2008

Fidel y los candidatos yankis
miércoles, febrero 20, 2008
La nave de la revolución sigue en curso
La “esperanza negra” de los progres de América latina y Europa, Barack Obama, dijo que “el día de hoy debería marcar el fin de una era tenebrosa en Cuba”. Y confirmando que en materia de política exterior las diferencias ya ni siquiera son de retórica, para no hablar de sustancia, Hillary Clinton celebró el fin de 58 años (¡sic!) de one-man rule en Cuba y en un alarde de sensatez aconsejó a los cubanos a que se inspiraran en las ejemplares “lecciones aportadas por las recientes elecciones en Pakistán y la declaración de la independencia (léase: secesión) de Kosovo”. John McCain, para no desentonar en esta grotesca cacofonía de disparates, declaró que “Estados Unidos puede y debe acelerar el encendido de la chispa de la libertad en Cuba”, seguramente como tan felizmente lo hiciera en Irak y Afganistán.Atilio A. Borón (ver nota completa acá.)
Dos mundos lejanos, a veinte minutos de distancia
viernes, febrero 15, 2008
Si les viene asma o tos, con suerte los atenderán en el Centro de Salud 18 de Miralla y Batle Ordóñez, de Lugano, donde hay una Virgen bajo llave, para que no se la roben, y cuatro pediatras para los 12 mil chicos del barrio. El cementerio de autos, que acumulaba cinco capas de vehículos, fue desalojado, pero crecieron nuevos asentamientos sobre el suelo arruinado.
Mientras que en un barrio es de 4 cada mil bebés, en el otro llega a 10 por mil. Las cifras oficiales muestran más divergencias en salud, empleo y vivienda, y reflejan los desequilibrios entre el norte y el sur de la Ciudad.
Devoto y Lugano son el paradigma de los dos mundos que conviven en la ciudad. Con cinco veces más pobreza y el doble de desempleo, los vecinos de Villa Lugano sobreviven con problemas desconocidos a unos pocos kilómetros. Allí, dos de cada diez familias tienen más de cuatro hijos, el doble del promedio porteño. Debería ser una noticia feliz, pero a veces parece una maldición: la proporción de personas que viven en condiciones de hacinamiento (21%), la gran cantidad de viviendas precarias (12%) y los estragos que provoca la deserción escolar (12% de los mayores de 25 años no terminó la escuela primaria), muestran los peores indicadores de la Ciudad.
Leer más acá y acá.
Un aporte cultural cibernético
miércoles, febrero 13, 2008
El fenómeno blog -multifacético, mediático y mediatizado- el que más fácilmente puede ilustrar y ayudar a entender el impacto de esa nueva realidad sociotécnica. Ya sea en los medios de comunicación e información, en la política, en las empresas o en la propia ciudadanía se percibe como una avanzadilla de infociudadanos que obtiene todo el partido a lo que ya es "una virtualidad muy real" y que trasciende la tradicional, artificial y prácticamente inoperante e innecesaria ya hoy, separación entre ciberespacio y mundo real (físico).
Se habla por tanto de una supuesta blogocultura, que se sustenta en la creación colectiva y los contenidos abiertos y que parece configurarse como parte de una realidad sociocultural que apunta hacia la Sociedad de la Conversación. En este contesto aparece el personismo, concepto acuñado por Vicente Verdú y definido como "la primera revolución social del siglo XXI", la primera propuesta seria desde el análisis y la reflexión que trata de explicar lo que está pasando.
Algunas de esas observaciones, que generaran en su momento cierto debate en la propia blogosfera acerca de la existencia de tal cultura blog, se deben a Löic Le Meur, conocido emprendedor e influyente blogguer francés, y que se sintetiza en el cuadro :
Aspectos característicos de la cultura blog
*Voluntad y deseo de compartir sus pensamientos y experiencias
*La creciente importancias de saber lo que otros piensan
*Los blogueros se ayudan mucho unos a otros
*Necesidad de información diaria de un gran número de fuentes
*Deseo de controlar la forma en que leen las noticias
*Los blogueros tienden a ser "ciudadanos del mundo"
*Los blogueros se relacionan en la vida real
*Existencia de un "código compartido"
*Estan habituados a proporcionar y recibir realimentación
*Una irresistible voluntad de compartir con los demás
*La cultura de la velocidad
*La necesidad del reconocimiento
Fuente: Fumero&Sáez Vacas, 2006
El puntero político que se adueñó de una escuela
lunes, febrero 11, 2008
Un puntero peronista que responde al ex intendente de Quilmes Sergio Villordo se adueñó del edificio de una escuela pública donde organiza fiestas, partidos de fútbol y hasta inscribe alumnos para el próximo ciclo lectivo.
La escuela, ubicada en La Matera, asentamiento de una de las zonas más pobres de Solano, no pudo ser inaugurada todavía porque el caudillo barrial "Pancho" Vargas no deja que las autoridades provinciales y municipales se acerquen al edificio. "Las llaves me las dio el presidente Kirchner y no las voy a entregar hasta que venga el Consejo Escolar y me las pida como corresponde".
Los nuevos miembros del Consejo Escolar de Quilmes hicieron un intento de tomar posesión del establecimiento el 6 de febrero pasado. Pero fracasaron. "Tuve una agarrada con esta gente porque vinieron con patrulleros y no es así la cosa; nosotros hicimos la escuela, si quieren que les entreguemos las llaves, que nos las pidan como corresponde", argumenta Vargas.
Menos partidos políticos
domingo, febrero 10, 2008
Limitará a los candidatos sin sustento electoral.
Después de las caóticas últimas elecciones presidenciales, algo quedó en claro en el Gobierno: es imprescindible impulsar una reforma política que tenga como eje el fortalecimiento del sistema de partidos políticos.El propósito es evitar que la proliferación de agrupaciones partidarias sin sustento electoral y de candidaturas ignotas reediten los episodios de confusión y de caos que se vivieron en los comicios de octubre pasado, agravados por la ausencia de autoridades de mesa.
Yankis majaretas
jueves, febrero 07, 2008
La Casa Blanca defiende la tortura del “submarino”
Estados Unidos puede usar el simulacro de ahogamiento en el futuro para interrogar a los sospechosos de terrorismo, según una declaración oficial, rechazando calificar esta práctica como un acto de tortura. "Dependerá de las circunstancias", dijo el portavoz Tony Fratto.
Sigan jodiendo...
miércoles, febrero 06, 2008
En Inglaterra crean embriones humanos con un padre y dos madres |
Un equipo de la Universidad de Newcastle, en Inglaterra, ha creado embriones humanos con tres padres, un hombre y dos mujeres. Se trata de un experimento que podría ser útil para prevenir enfermedades hereditarias. Los investigadores han utilizado el material genético procedente de un embrión, fruto de la fecundación de un óvulo por un espermatozoide, para transferirlo al óvulo de la otra mujer.
Para llevar a cabo el novedoso experimento, los científicos tomaron el material genético procedente de un embrión “normal”, obtenido de la fecundación de un óvulo por un espermatozoide, y lo colocaron en el óvulo proveniente de otra mujer. El objetivo del equipo es prevenir el traspaso de aquellas enfermedades relacionadas con el ADN que existe fuera del núcleo del óvulo, que se hereda de manera s... Ver más |
Yankis majaretas
viernes, febrero 01, 2008
WASHINGTON (AFP) - El estado de West Virginia (este de Estados Unidos) está considerando un proyecto de ley para que los escolares aprendan a cazar y usar armas de forma segura, proyecto que según sus impulsores incrementaría los ingresos del estado por licencias de caza, según indicó un legislador.
"Daremos un curso de caza segura durante las clases de educación física", dijo el jueves a la AFP el senador de West Virginia y principal promotor de la ley, Billy Wayne Bailey. Los cursos serían impartidos en clases de secundaria, para niños de 13 a 16 años, señaló.
Los niños "aprenderían el uso apropiado de armas. Todas las armas estarían inhabilitadas para que no haya posibilidad de que se disparen", dijo. El senado del estado estudiará la propuesta la semana próxima.
Desde los 10 años de edad en adelante se puede solicitar una licencia de caza en este estado, que recibe 1.500 millones de dólares anuales por actividades relacionadas, dijo el senador.
Las papeleras apestan
jueves, enero 31, 2008
PAPELONES
Un derrame de celulosa que aparentemente no llegó al río hizo parar por 48 horas la planta de Botnia. Este es el sexto accidente que sufrió la papelera en el corto tiempo que funciona: ya se habían encontrado fisuras en las piletas y varios obreros se intoxicaron en distintos episodios por pérdidas de sulfuro y de cloro.
Cerrado por vacancias
sábado, enero 05, 2008
Distribución de la riqueza
miércoles, enero 02, 2008

Nota completa acá.
